
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 11.02.2025
A pesar de los esfuerzos continuos por parte de las autoridades de salud en Coahuila, el VIH Sida persiste como un problema de salud pública en la región, con un total de 305 casos reportados. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 87% de estos casos se presentan en hombres, lo que resalta la necesidad de intensificar las campañas de prevención y concientización dirigidas a este grupo demográfico.
Marco Antonio Ruiz Pradis, encargado del departamento de Medicina Preventiva, expresó su preocupación por el aumento de nuevos contagios, a pesar de las estrategias implementadas, que incluyen la distribución masiva de preservativos y la cobertura de tratamientos antirretrovirales. Según Ruiz Pradis, la vía de transmisión más común sigue siendo la actividad sexual, aunque el uso de agujas y jeringas contaminadas también contribuye al problema.
El panorama es especialmente desalentador en municipios con alta densidad poblacional, como Torreón y Saltillo, que concentran casi la mitad de los casos del estado. Esto sugiere que la urbanización y las dinámicas sociales en estas áreas podrían estar influyendo en la propagación del virus. Ruiz Pradis hizo hincapié en que el grupo de edad más afectado oscila entre los 25 y 35 años, lo que indica una falta de educación y prevención en una etapa crucial de la vida de muchos jóvenes adultos.
Las autoridades han puesto a disposición de los pacientes con VIH Sida un acceso completo a medicamentos en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, conocidos como Capasits. Estos centros, ubicados en Acuña, Piedras Negras, Torreón y Saltillo, son un recurso vital para quienes no cuentan con seguridad social y necesitan tratamiento regular. Sin embargo, el reto no solo se limita a la disponibilidad de medicamentos, sino también a la promoción de un uso más responsable de los mismos.
La stigmatización que enfrentan las personas con VIH Sida sigue siendo un obstáculo significativo para la detección temprana y el tratamiento adecuado. Muchas personas temen hacerse pruebas por miedo al rechazo social, lo que contribuye a la propagación del virus. Las autoridades y organizaciones comunitarias deben trabajar en conjunto para eliminar estos estigmas y crear un entorno de apoyo y comprensión para quienes viven con el virus.
Además, la educación sexual integral en las escuelas y comunidades es fundamental para reducir la tasa de contagios. Las campañas deben enfocarse en informar sobre el uso correcto de preservativos y la importancia de realizar pruebas regulares de VIH. La educación no solo empodera a los individuos, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y salud.
Es crucial que la sociedad en su conjunto se involucre en la lucha contra el VIH Sida. No se trata solo de un problema que compete a las autoridades de salud, sino que requiere la participación activa de la comunidad, desde la promoción de hábitos sexuales seguros hasta el apoyo a los afectados por el virus. Las empresas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos deben unirse para crear una red de apoyo y recursos.
La situación actual en Coahuila es un llamado de atención sobre la necesidad de redoblar esfuerzos en la educación y prevención del VIH Sida. Lo que está en juego es no solo la salud de los individuos, sino también el bienestar de la comunidad en su conjunto. Con el compromiso adecuado, es posible revertir esta tendencia y garantizar que se tomen las medidas necesarias para frenar el avance del virus.
El desafío es grande, pero no insuperable. A medida que se continúan desarrollando y adaptando estrategias de prevención, es imperativo que cada miembro de la comunidad asuma un rol activo en la lucha contra el VIH Sida. La salud pública es responsabilidad de todos, y es fundamental actuar con urgencia y compasión para construir un futuro más saludable y libre de estigmas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
