República Dominicana avanza en la lucha contra el VIH-SIDA con inversión propia

República Dominicana avanza en la lucha contra el VIH-SIDA con inversión propia

El gobierno dominicano invertirá más de 11 millones de dólares en antirretrovirales y prevención del VIH-SIDA, beneficiando a 76,000 personas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 10.02.2025
El ministro de Salud Pública de la República Dominicana, Victor Atallah, ha revelado en una reciente declaración que el gobierno dominicano está financiando con recursos propios la adquisición de medicamentos antirretrovirales e insumos destinados al tratamiento y prevención del VIH-SIDA. Esta medida tiene como objetivo reducir la dependencia histórica de organismos internacionales, una situación que ha sido crítica en la lucha contra esta enfermedad. Atallah reveló que para el año 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis destinará una inversión de más de 11 millones de dólares en medicamentos y acciones operativas, beneficiando a más de 76,000 personas que viven con VIH. Estos esfuerzos incluyen la distribución de antirretrovirales, insumos para el tratamiento de hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, entre otros elementos esenciales. Uno de los aspectos más destacados de esta inversión es la adquisición de fórmula infantil para aquellos niños expuestos al VIH, así como medicamentos para la Profilaxis Preexposición (PrEP), que ha beneficiado a 4,060 usuarios. Estas medidas no solo amplían el acceso a tratamientos imprescindibles, sino que también representan un paso significativo hacia un enfoque más autónomo en la atención de la salud pública. La compra de pruebas CD4 para laboratorios ha fortalecido la capacidad de diagnóstico en el país, permitiendo así una mejor atención a los pacientes. Como resultado de estas iniciativas, se ha observado una reducción del 7% en nuevas infecciones por VIH y un asombroso 55% en las muertes relacionadas con la enfermedad. Estos logros son un claro indicativo de que la estrategia nacional está dando resultados. Además de la inversión en medicamentos, el programa ha implementado charlas educativas dirigidas a grupos en riesgo, impactando a más de 45,000 personas. La educación juega un papel crucial en la prevención y en la reducción del estigma asociado al VIH, lo que a su vez puede fomentar un entorno más inclusivo para aquellos que viven con el virus. El ministro Atallah subrayó que, a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío. Sin embargo, destacó que el país se ha preparado con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas existentes y prevenir emergencias futuras. Este enfoque proactivo es fundamental en un contexto donde la dependencia de financiamiento externo puede ser incierta. La República Dominicana se posiciona como uno de los pocos países en la región que ha desarrollado estrategias innovadoras como la Profilaxis Postexposición (PEP) y PrEP, dirigidas a prevenir la transmisión del VIH en poblaciones de alto riesgo, como personas que tienen parejas seropositivas o trabajadoras sexuales. Esta orientación hacia la prevención es un paso crucial en la lucha contra el VIH. La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, enfatizó que cada año se lleva a cabo una programación y proyección cuidadosa para la compra de medicamentos e insumos necesarios. Esto permite al Ministerio de Salud anticipar y prepararse para posibles emergencias, asegurando que los recursos estén disponibles cuando se necesiten. Thorman también destacó que el esfuerzo realizado en los últimos cinco años ha sido fundamental para que el país no enfrente la situación de manera grave o de emergencia. La preparación y el trabajo continuo han permitido que la República Dominicana avance en la lucha contra el VIH, buscando reducir la incidencia del virus a través de estrategias preventivas implementadas en todo el territorio. La combinación de financiación nacional, estrategias educativas y enfoque en grupos vulnerables refleja un compromiso claro del gobierno dominicano en la lucha contra el VIH-SIDA. Estas acciones no solo benefician a quienes viven con el virus, sino que también promueven un entorno de salud pública más robusto y sostenible a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo