
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 09.02.2025
En un reciente comunicado, el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana ha descartado la existencia de una situación de emergencia en relación al VIH, enfatizando que cuenta con recursos propios para continuar con la atención y prevención de esta enfermedad. Esta afirmación surge en el contexto de un esfuerzo sostenido por parte del gobierno para enfrentar el desafío del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), en un marco de creciente atención a la salud pública.
Durante el año 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis ha destinado una inversión de 11,493,557.15 dólares, con el objetivo de beneficiar a 76,257 personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este financiamiento ha permitido la distribución de antirretrovirales, insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral, genotipos y otras herramientas necesarias para el tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Entre las iniciativas destacadas, se incluyen la compra de fórmulas infantiles para niños expuestos al VIH, así como medicamentos para la profilaxis preexposición (PrEP), los cuales han beneficiado a 4,060 usuarios. Estos esfuerzos son parte de un enfoque integral para no solo tratar a quienes ya están infectados, sino también para prevenir nuevas transmisiones, especialmente en poblaciones vulnerables.
La efectividad de los programas implementados comienza a reflejarse en resultados tangibles. Según Salud Pública, se ha logrado una reducción del 7 % en las nuevas infecciones por VIH y una notable disminución del 55 % en las muertes relacionadas con esta enfermedad. Estos datos resaltan el impacto positivo de las intervenciones en salud pública y la importancia de la inversión continua en este sector.
Aparte de las medidas de tratamiento, el programa ha llevado a cabo una serie de charlas educativas dirigidas a grupos en riesgo, alcanzando a 45,751 personas. La educación se ha convertido en un pilar fundamental para la prevención, permitiendo que las comunidades comprendan mejor los riesgos asociados al VIH y las estrategias de mitigación.
El doctor Atallah, una de las voces principales del Ministerio, ha reconocido que, a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera representa un desafío. Sin embargo, subrayó que el país ha logrado prepararse con fondos propios para asegurar la continuidad de los programas, lo cual es crucial para prevenir cualquier eventual emergencia en el futuro.
República Dominicana se ha posicionado como uno de los pocos países en la región que ha implementado estrategias como la profilaxis postexposición (PEP) y la PrEP, dirigidas a prevenir la transmisión del VIH en poblaciones de alto riesgo. Estas medidas son esenciales para combatir el estigma y proporcionar acceso a tratamientos que pueden cambiar la vida de muchas personas.
La doctora Mónica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, ha señalado que la planificación anual para la compra de medicamentos e insumos es una práctica estándar. Esto no solo se trata de responder a la situación actual, sino de anticiparse a las necesidades futuras y garantizar que la atención a la salud no se vea interrumpida.
Thormann enfatizó que el trabajo realizado en los últimos cinco años ha sido clave para preparar al país ante cualquier eventualidad en el contexto del VIH. La estrategia ha sido clara: trabajar como rectoría con fondos propios y buscar constantemente la disminución de la incidencia de VIH mediante acciones preventivas a nivel nacional.
La respuesta del Ministerio de Salud Pública refleja un compromiso sólido con la salud de la población y un enfoque proactivo frente a los desafíos que presenta el VIH. A medida que avanzan los programas de tratamiento y prevención, la esperanza es que estos esfuerzos continúen repercutiendo positivamente en la calidad de vida de quienes viven con VIH y en la reducción de nuevas infecciones en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
