
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 31.01.2025
La situación del VIH en México sigue siendo un desafío significativo para el sistema de salud del país. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, se estima que alrededor de 380 mil personas en el país viven con este virus, de las cuales casi el 20% desconoce su diagnóstico. Esta alarmante cifra resalta la urgencia de implementar estrategias efectivas que permitan aumentar la detección del virus y asegurar el acceso a tratamiento oportuno. Ante esta problemática, la Secretaría de Salud, en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) y los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, ha lanzado una iniciativa clave: un curso virtual gratuito titulado "Fundamentos de Consejería en VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual".
El curso, inaugurado el 30 de enero de 2025, tiene como objetivo actualizar a los profesionales de la salud en temas críticos relacionados con la prevención y tratamiento del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del Censida, enfatizó la importancia de esta capacitación, subrayando que la educación y concientización son fundamentales para abordar el problema del diagnóstico y tratamiento del VIH en México.
Uno de los aspectos más destacados por Mosqueda Gómez es la necesidad de acercar las pruebas diagnósticas a la población y fomentar la sensibilización sobre la importancia de recibir tratamiento oportuno y gratuito. Esta intervención es crucial, ya que el desconocimiento del estado serológico puede llevar a la propagación del virus y a un incremento en las complicaciones de salud entre quienes viven con VIH.
El director general del Censida también comentó sobre la implementación de las "Cinco C", un enfoque que busca garantizar que las personas que buscan hacerse la prueba de VIH sean tratadas con respeto y confidencialidad. Estas "Cinco C" incluyen el consentimiento voluntario, la confidencialidad por parte del personal de salud, la consejería para sensibilizar a la persona, un resultado correcto de la prueba y la conexión a servicios de salud para aquellos que resulten positivos.
El curso se compone de nueve módulos que abordan diversos temas, entre los que se incluyen la profilaxis previa a la exposición (PrEP), la atención de la sífilis, el manejo de la hepatitis C, la adherencia al tratamiento en VIH y el VIH en personas con discapacidad. Esta variedad de contenidos responde a las necesidades de un público diverso, asegurando que los profesionales de la salud estén preparados para brindar un acompañamiento integral a las personas que requieren atención.
La capacitación está dirigida a profesionales de diferentes áreas, como medicina, paramedicina, psicología, trabajo social, así como a miembros de la sociedad civil que están involucrados en la atención y prevención de ITS. Esta multidisciplinariedad es crucial, ya que el enfoque integral en la salud es fundamental para abordar de manera efectiva la problemática del VIH.
Alejandra Cano Collado, representante de la Subdirección de Gestión y Conocimiento de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, destacó que la plataforma SiESABI es una herramienta gratuita y de fácil acceso que no solo permite la actualización de conocimientos a través de cursos virtuales y presenciales, sino que también ofrece seminarios y telementoría. Esto asegura que los profesionales tengan acceso a la educación continua necesaria para mejorar la atención a las personas que viven con VIH.
Es importante señalar que existen otros cursos relacionados con el VIH, incluyendo aquellos dirigidos a la población penitenciaria y programas que abordan la salud mental de las personas que viven con el virus, así como el envejecimiento en estas personas. Este enfoque integral en la capacitación y atención es fundamental para lograr una respuesta efectiva a la epidemia de VIH en el país.
En un momento en que las infecciones de transmisión sexual parecen estar en aumento, la respuesta institucional se vuelve más que necesaria. La colaboración entre diferentes sectores de la salud y la capacitación continua de los profesionales son pilares clave para enfrentar esta crisis. La concientización, la educación y la disponibilidad de pruebas diagnósticas son pasos esenciales en la lucha contra el VIH, y el reciente lanzamiento de este curso representa un avance importante en la dirección correcta.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
