Abordando el VIH: Empoderando a las mujeres negras con conocimiento y acceso a soluciones de PrEP.

Abordando el VIH: Empoderando a las mujeres negras con conocimiento y acceso a soluciones de PrEP.

Los diagnósticos de VIH entre mujeres negras están aumentando debido a las brechas en la concienciación y el acceso a la PrEP. Los defensores enfatizan la necesidad de una mejor educación y representación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 31.01.2025
En los últimos años, el alarmante aumento de diagnósticos de VIH entre mujeres negras ha puesto de relieve una brecha significativa en el acceso a la atención médica y la concienciación. A pesar de la disponibilidad de la profilaxis previa a la exposición (PrEP), un medicamento preventivo que reduce significativamente el riesgo de contraer VIH, muchas mujeres negras siguen estando poco informadas y subrepresentadas en las discusiones sobre su uso. La PrEP es una píldora diaria o una inyección diseñada para individuos que no tienen VIH pero que pueden estar en mayor riesgo debido a su actividad sexual. Aunque la PrEP ha sido un cambio radical en la lucha contra el VIH, los defensores enfatizan que persiste una preocupante falta de conocimiento tanto entre los posibles usuarios como entre los proveedores de atención médica. Janet Kitchen, directora ejecutiva de PositivelyU, una organización comunitaria en Tampa y Winter Haven, está en la primera línea de este problema. Como mujer que vive con VIH, la experiencia personal de Kitchen impulsa su misión de educar y empoderar a otros, particularmente a las mujeres negras, sobre la PrEP. “Nuestro mayor número de usuarios de PrEP son hombres que aman a otros hombres. Hay una falta de marketing para otros grupos demográficos, y eso es particularmente preocupante para las mujeres”, declaró Kitchen, señalando el hecho de que las mujeres negras representaron el 50% de las mujeres diagnosticadas con VIH en 2022, según los CDC. La organización de Kitchen se dedica a romper el estigma que rodea al VIH y a promover conversaciones abiertas sobre métodos de prevención como la PrEP. "Cuando alguien viene a hacerse una prueba de VIH, comenzamos la conversación sobre la PrEP. Es una parte vital de nuestra labor de divulgación”, explicó. La enfermera practicante Laquitta McCoy comparte estos sentimientos, enfatizando la importancia de hacer que la PrEP sea accesible para todas las personas sexualmente activas. "Es fácil de administrar, y lo recomiendo a cualquier persona que sea sexualmente activa", dijo, destacando que la PrEP puede tomarse a diario como una píldora o recibirse como una inyección muscular cada dos meses. Sin embargo, reconoce las barreras sistémicas que impiden que muchas mujeres negras accedan a este medicamento que salva vidas. El marketing y la representación juegan roles críticos en esta disparidad. Organizaciones como BlackAIDS.org han desarrollado campañas que presentan imágenes de mujeres negras para promover la PrEP, una estrategia que Kitchen espera que más proveedores de atención médica adopten para mejorar la divulgación y la concienciación. "Ver a alguien que se parece a ti puede hacer una diferencia significativa en cómo las personas perciben su propio riesgo y las medidas preventivas disponibles", señaló Kitchen. Las barreras financieras también complican el acceso a la PrEP. Mientras que algunos planes de seguro pueden cubrir el costo del medicamento, otros no lo hacen, dejando a muchos sin el apoyo necesario. Organizaciones comunitarias como PositivelyU están interviniendo para cerrar estas brechas, asegurando que quienes lo necesiten puedan obtener el medicamento sin una carga financiera. La experiencia de Kitchen y su determinación por hacer una diferencia iluminan la urgente necesidad de mejorar la educación y los recursos sobre la prevención del VIH. "Es mejor tomar una píldora según lo prescrito cuando se necesita, que tomar una píldora porque tienes que hacerlo por el resto de tu vida", dijo, encapsulando la urgente necesidad de un cambio en la forma en que se discute y se previene el VIH, particularmente dentro de las comunidades negras. Como indican los números, los riesgos son altos, y el momento para actuar es ahora. Empoderar a las mujeres con conocimiento sobre sus opciones de salud no solo es crítico; es un paso necesario para revertir la creciente ola de VIH entre las mujeres negras.
Ver todo Lo último en El mundo