Ciberataque en Rhode Island Afecta a 650,000, el Estado Toma Medidas para Proteger los Datos de los Residentes

Ciberataque en Rhode Island Afecta a 650,000, el Estado Toma Medidas para Proteger los Datos de los Residentes

Un ciberataque ha comprometido el sistema de bienestar de Rhode Island, afectando a 650,000 residentes. Las autoridades instan a la vigilancia y ofrecen monitoreo de crédito.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 23.12.2024
En una violación significativa que afecta el sistema de bienestar del estado, aproximadamente 650,000 residentes de Rhode Island han sido impactados por un ciberataque que comprometió la plataforma en línea utilizada para los beneficios de salud y servicios humanos. Durante una conferencia de prensa celebrada en el State House, el gobernador Dan McKee y la directora de HealthSource RI, Lindsay Lang, abordaron la alarmante situación, enfatizando la magnitud de la violación y sus posibles repercusiones en los residentes. El ataque tuvo como objetivo el sistema RIBridges, que facilita una variedad de servicios esenciales, incluyendo Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, Programa de Asistencia para el Cuidado Infantil, Rhode Island Works, Servicios y Apoyos a Largo Plazo, así como el seguro de salud adquirido a través de HealthSource RI. Como resultado de la violación, el estado tomó la medida de precaución de desconectar el sistema hace dos semanas después de ser alertado por su proveedor, Deloitte, sobre una grave amenaza de seguridad. El gobernador McKee destacó que, si bien los hackers han exigido un rescate, no han revelado detalles específicos sobre la naturaleza del ataque o los datos que han sido comprometidos. Anteriormente, advirtió que las personas detrás del ataque estaban amenazando con divulgar la información personal de muchos residentes de Rhode Island, lo que contribuye a una atmósfera de preocupación entre los residentes afectados. Para mitigar el impacto de este ciberataque, el estado ha anunciado que aquellos afectados recibirán cartas en enero, detallando los pasos sobre cómo acceder a servicios de monitoreo de crédito gratuitos. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger la información personal de los residentes y ayudarles a monitorear cualquier posible uso indebido de sus datos. Además, el estado se ha asociado con Experian para establecer una línea directa gratuita para aquellos que busquen información sobre la violación y orientación sobre cómo proteger sus datos. La línea estará disponible de lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m., y los fines de semana de 8:30 a.m. a 7 p.m., aunque estará cerrada en días festivos importantes, incluyendo la Nochebuena y el Día de Navidad, así como la Nochevieja y el Día de Año Nuevo. A medida que Rhode Island navega por las secuelas de este ciberataque, los funcionarios están instando a los residentes a mantenerse vigilantes y proactivos en la protección de su información personal. Las ramificaciones de esta violación destacan la creciente necesidad de medidas de ciberseguridad robustas para proteger datos sensibles dentro de los sistemas gubernamentales. A medida que se disponga de más información, se alienta a los residentes a mantenerse informados y aprovechar los recursos proporcionados por el estado.
Ver todo Lo último en El mundo