Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El panorama fiscal de Bengala Occidental está enfrentando un preocupante desequilibrio, ya que el gasto corriente supera la inversión de capital en la primera mitad del año fiscal 25. Según un informe reciente de CareEdge, esta tendencia no es exclusiva de Bengala Occidental, ya que se han observado patrones similares en otros estados importantes de India. A pesar de un notable aumento en el gasto de capital desde el año fiscal 2010-11, la salud financiera del estado genera preocupaciones, especialmente porque el déficit fiscal ha superado los límites recomendados, obstaculizando el desarrollo de infraestructura necesario y las perspectivas de crecimiento a largo plazo. En la primera mitad del año fiscal 25, Bengala Occidental registró un notable aumento del 13.5 por ciento interanual en el gasto corriente, mientras que el gasto de capital se quedó atrás con un 7.7 por ciento, quedando por debajo de sus ambiciosos objetivos presupuestarios. Esta disparidad en el rendimiento fiscal llama la atención y resalta los desafíos fiscales en curso, que se ven agravados por el déficit fiscal del estado, que se situó en el 3.7 por ciento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Esta cifra excede el límite recomendado del 3 por ciento por la 15ª Comisión de Finanzas, colocando a Bengala Occidental entre los estados con mayor déficit fiscal en India. Amit Mitra, principal asesor del Ministro Principal Mamata Banerjee y jefe del departamento de finanzas, señaló que el gasto de capital del estado había aumentado significativamente de 2,226 millones de rupias en 2010-11 a 35,865.55 millones de rupias presupuestados para el año fiscal 25. Sin embargo, el crecimiento más lento de lo esperado en el gasto de capital representa un serio desafío para el desarrollo de infraestructura del estado, poniendo en riesgo su potencial de crecimiento económico a largo plazo. El informe de CareEdge enfatiza que, aunque el gasto corriente entre los 20 principales estados mostró un crecimiento robusto—esos estados utilizaron colectivamente el 41.5 por ciento de su gasto corriente presupuestado—la lentitud en el gasto de capital genera serias preocupaciones. La agencia indica que las razones de esta caída pueden incluir la implementación de promesas electorales, como subsidios, asistencia económica y condonaciones de préstamos, que tienden a inflar el gasto corriente. El análisis de las finanzas estatales subraya aún más un rendimiento mixto entre los 20 principales estados, que representan un asombroso 93 por ciento del PIB del país. El crecimiento del gasto corriente es robusto, pero la falta de un gasto de capital significativo arroja una sombra sobre los futuros proyectos de infraestructura, que son críticos para el avance económico. A una escala más amplia, las finanzas del gobierno central también reflejan un panorama desafiante. En los primeros siete meses del año fiscal 25, se registró un déficit fiscal del Centro de 7.5 billones de rupias, lo que representa el 46.5 por ciento de la estimación presupuestaria. Si bien las recaudaciones fiscales se mantuvieron estables, el escenario de gasto de capital lento es notable, especialmente a la luz de las próximas elecciones generales que pueden haber influido en el gasto general. Mirando hacia el futuro, los expertos se mantienen cautelosamente optimistas de que el gasto de capital podría ver un aumento en la segunda mitad del año fiscal. Sin embargo, el informe sugiere que la relación de gasto de capital a gasto corriente probablemente caerá ligeramente por debajo de los niveles presupuestados para el año fiscal 25, planteando riesgos continuos tanto para la salud fiscal de Bengala Occidental como para la economía en general. La urgencia de abordar estos desequilibrios no puede ser subestimada, ya que tiene importantes implicaciones para el desarrollo de infraestructura del estado y su trayectoria económica.