La dificultad económica obliga a las mujeres nigerianas a optar por partos en casa arriesgados en lugar de hospitales.

La dificultad económica obliga a las mujeres nigerianas a optar por partos en casa arriesgados en lugar de hospitales.

Las dificultades económicas en Nigeria obligan al 80% de las mujeres embarazadas a dar a luz en casa, lo que genera preocupaciones sobre la salud materna e infantil en medio del aumento de los costos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 23.12.2024

El panorama económico en Nigeria está empujando a muchas mujeres embarazadas a tomar una decisión alarmante: dar a luz a sus bebés en casa. Esta tendencia, exacerbada por el aumento de los costos asociados con los partos hospitalarios, ha suscitado serias preocupaciones sobre la salud materna e infantil en todo el país. Según la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Nigeria (SOGON), este cambio no solo es peligroso, sino potencialmente mortal, especialmente para las poblaciones vulnerables. El Dr. Habib Sadauki, presidente de SOGON, destacó en una entrevista reciente la preocupante realidad de que aproximadamente el 80 por ciento de las mujeres nigerianas ahora optan por partos en casa, a menudo sin la presencia de personal médico capacitado. “Esta práctica es muy peligrosa para las madres, especialmente si experimentan complicaciones como hemorragias,” enfatizó. La dura realidad es que, sin asistencia médica inmediata, tales complicaciones pueden volverse rápidamente fatales. El aumento de los partos en casa se puede atribuir a la continua crisis económica que ha hecho que los partos en hospitales sean cada vez más inasequibles para muchas familias. El costo de dar a luz en hospitales ha aumentado debido a la inflación, dejando a las madres embarazadas con pocas opciones. Como señaló el Dr. Sadauki, la situación económica actual ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres pobres y vulnerables que carecen de acceso a servicios de salud adecuados. A pesar de la disponibilidad de hospitales, persisten varios problemas clave. El Dr. Sadauki observó que muchas instalaciones están mal equipadas, careciendo de suministros esenciales e infraestructura básica como electricidad confiable y agua potable. Además, las actitudes negativas reportadas de algunos trabajadores de la salud hacia las mujeres en trabajo de parto añaden otra capa de desánimo para buscar atención hospitalaria. “El ambiente no es digno,” dijo el Dr. Sadauki, lo que puede disuadir a las mujeres de dar a luz en instalaciones médicas, incluso cuando están disponibles. Las implicaciones de esta tendencia son graves. Los últimos datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revelan tasas de mortalidad materna asombrosas en Nigeria, con 576 muertes por cada 100,000 nacimientos vivos. Además, aproximadamente 262,000 bebés mueren al nacer cada año. Estas cifras subrayan la urgente necesidad de mejorar las provisiones de atención médica y la atención materna en el país. El informe también destaca las tasas de mortalidad infantil, que actualmente se sitúan en 69 por cada 1,000 nacimientos vivos, con tasas de mortalidad en menores de cinco años significativamente altas atribuibles a condiciones prevenibles como la neumonía, la malaria y la diarrea. UNICEF ha llamado la atención sobre la necesidad crítica de profesionales de la salud capacitados y equipados para garantizar partos seguros. “Podemos asegurar que millones de bebés sobrevivan su primer día y vivan en esta década y más allá si cada madre recibe una buena atención durante el embarazo y cada bebé nace en un entorno seguro,” declaró la organización. A medida que Nigeria enfrenta estos apremiantes desafíos de salud, la llamada a la acción inmediata y al cambio sistémico se vuelve cada vez más urgente. Los actores del sector salud deben colaborar para abordar las causas fundamentales de esta crisis, enfocándose no solo en la provisión de mejores instalaciones y suministros, sino también en la capacitación de profesionales de la salud para crear un entorno de apoyo y dignidad para las mujeres durante el trabajo de parto. Sin una intervención significativa, el país corre el riesgo de no alcanzar su Objetivo de Desarrollo Sostenible para la Salud y el Bienestar antes de la fecha límite de 2030, poniendo en mayor riesgo las vidas de las madres y sus recién nacidos.

Ver todo Lo último en El mundo