Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un nuevo documental de TG4 titulado "Odio y Trolling en Línea", el experto en ciberacoso Dr. Darragh McCashin arroja luz sobre el preocupante perfil de los trolls en línea en Irlanda. El documental, que se emitirá mañana, revela que casi la mitad de los adultos irlandeses ha experimentado alguna forma de odio en línea, destacando una tendencia alarmante que se está volviendo cada vez más común en nuestra era digital. El Dr. McCashin, profesor asistente en la Escuela de Psicología de la Universidad de la Ciudad de Dublín y presidente del Observatorio sobre Ciberacoso, Odio Cibernético y Acoso en Línea, describe a los trolls en línea como predominantemente hombres jóvenes que a menudo se adentran en "túneles de conejos en redes sociales" llenos de teorías de conspiración. Señala que estos individuos no están necesariamente en una misión específica, sino que parecen buscar caos y disrupción en línea. A través de una encuesta realizada a más de mil adultos irlandeses, los hallazgos del documental sugieren que casi el 50% ha enfrentado odio en línea, siendo la mayoría de los encuestados testigos de alguna forma de comportamiento discriminatorio, incluyendo racismo y acoso. La encuesta indica que los hombres son más frecuentemente atacados por su edad y nacionalidad, mientras que las mujeres a menudo enfrentan abusos relacionados con su género. El documental presenta testimonios de varios contribuyentes, incluyendo a la eurodiputada de Fianna Fáil, Cynthia Ní Mhurchú, y al activista por la donación de órganos, Máirtín Mac Gabhann, quienes comparten abiertamente sus experiencias con el abuso en línea. Ní Mhurchú informa haber enfrentado una avalancha de insultos sexuales y ataques políticos, enfatizando el impacto perjudicial que este abuso tiene en la salud mental de muchas personas. El influencer de redes sociales Cian Ó Gríofa, quien habla con franqueza sobre los desafíos de ser un joven gay en Irlanda, expresa su preocupación por el posible impacto del odio en línea en sus seguidores. Teme que tal negatividad pueda moldear las actitudes públicas hacia las comunidades marginadas, llevando a un clima donde la hostilidad pueda escalar en daño real. Linda Ervine, defensora de la lengua irlandesa, comparte su propia experiencia de ser atacada por leales intransigentes en respuesta a sus esfuerzos por promover la accesibilidad del idioma. Su respuesta emocional subraya el costo humano que puede tener el odio en línea, afirmando: "Duele, porque soy un ser humano. No quiero leer cosas insultantes." Mac Gabhann, cuya campaña de concienciación sobre la donación de órganos involucra a su joven hijo que espera un trasplante de corazón, relata el angustiante abuso en línea que se intensificó a medida que su defensa ganaba visibilidad. Expresa su desconcierto ante la capacidad de los individuos para dirigir comentarios tan hirientes a un niño vulnerable, enfatizando la necesidad de una mayor responsabilidad en línea. El documental también destaca la responsabilidad de las empresas de redes sociales, con el Dr. McCashin instando a estas plataformas a aclarar por qué sigue siendo tan difícil para las víctimas que se eliminen los comentarios anónimos y abusivos. El tema general del documental es un llamado a la acción para que las empresas tecnológicas tomen medidas más decisivas para combatir el odio en línea y proteger a los usuarios. A medida que el abuso en línea continúa normalizándose en la sociedad, el documental sirve como un recordatorio vital de las consecuencias del hostigamiento digital en el mundo real y la urgente necesidad de esfuerzos colectivos para fomentar un entorno en línea más seguro. Anima a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias y considerar cómo todos podemos contribuir a un paisaje digital más respetuoso y compasivo.