Dengue en México: Morelos enfrenta crisis con 53 muertes y más de 6 mil casos

Dengue en México: Morelos enfrenta crisis con 53 muertes y más de 6 mil casos

El dengue en México es crítico, con 53 muertes y más de 120 mil casos. Morelos es el epicentro. Se intensifican esfuerzos de prevención y vigilancia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 15.12.2024
La situación del dengue en México ha alcanzado un punto crítico a medida que se acerca el cierre del año. Según la reciente información proporcionada por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal, se han reportado 53 decesos atribuibles a esta enfermedad, y se han confirmado un total de seis mil 438 casos en el estado de Morelos. Este panorama pone de manifiesto la gravedad del dengue en el país, donde hasta la semana epidemiológica número 49 se han registrado 120 mil 931 casos a nivel nacional. A pesar de la alarmante cifra de muertes, es alentador observar que en la última semana se han confirmado solamente 35 nuevos casos de dengue, lo que sugiere que los operativos de combate a esta enfermedad están dando resultados positivos. Las autoridades de salud han implementado diversas estrategias para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del dengue, y parece que estas están surtiendo efecto. Sin embargo, no se debe bajar la guardia. Morelos se ha convertido en el epicentro de la epidemia de dengue, concentrando la mayor cantidad de defunciones en el país. De los casos confirmados en la entidad, 2 mil 902 son de dengue no grave, 3 mil 316 presentan signos de alarma y 220 son catalogados como dengue grave. Estos números subrayan la necesidad de mantener una vigilancia constante y de seguir promoviendo la educación acerca de los riesgos que conlleva esta enfermedad, especialmente entre los grupos más vulnerables. Un dato preocupante es que la mayoría de los casos de dengue se han registrado en personas de entre cinco y 19 años. Esta estadística resalta la importancia de redoblar esfuerzos para proteger a los menores de edad, quienes son los más afectados. Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para que se mantenga alerta y adopte medidas preventivas, como el uso de repelentes y el mantenimiento de la limpieza en los hogares para reducir los criaderos de mosquitos. El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica se encuentra revisando once casos adicionales, lo que indica que la situación sigue siendo monitorizada de cerca. Esta revisión puede resultar crucial para entender mejor la naturaleza de la enfermedad y su evolución en el país, así como para implementar medidas más efectivas en el futuro. A pesar de la disminución en el número de casos recientes, las autoridades insisten en que es fundamental no disminuir los esfuerzos en la lucha contra el dengue. La prevención es clave, y esto implica no solo la eliminación de criaderos de mosquitos, sino también la educación continua de la población sobre los síntomas, riesgos y métodos de prevención del dengue. Los operativos de salud pública deben continuar. Las campañas de fumigación y la eliminación de recipientes que acumulen agua son esenciales para evitar un nuevo resurgimiento de la enfermedad, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias en algunas regiones del país. La colaboración entre las autoridades de salud, los gobiernos estatales y la comunidad es vital para poder hacer frente a esta problemática. El próximo año se vislumbra como un reto, ya que las autoridades de salud están decididas a que Morelos y otras entidades puedan salir de los primeros lugares en casos de dengue. Esto requerirá un compromiso colectivo y una acción coordinada entre los distintos sectores involucrados. En conclusión, aunque se observan señales positivas en la reducción de casos de dengue, la situación sigue siendo grave y requiere atención continua. La combinación de medidas preventivas, educación y vigilancia epidemiológica puede significar la diferencia para que el dengue no siga cobrando vidas en el país. La salud pública es un esfuerzo conjunto, y es responsabilidad de todos contribuir a un entorno libre de enfermedades.
Ver todo Lo último en El mundo