El USDA Implementa Pruebas Obligatorias de Leche para Combatir la Gripe Aviar H5N1 en el Sector Lácteo.

El USDA Implementa Pruebas Obligatorias de Leche para Combatir la Gripe Aviar H5N1 en el Sector Lácteo.

El USDA requerirá pruebas de leche sin pasteurizar para combatir la gripe aviar H5N1 en los rebaños lecheros, mejorando la seguridad para los agricultores y los consumidores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 07.12.2024

En un movimiento significativo para combatir la propagación del virus de la gripe aviar H5N1 en el sector lácteo, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) ha anunciado nuevas regulaciones federales que exigen la prueba de leche cruda proveniente de procesadores lácteos. Esta decisión llega casi un año después de que el virus comenzara a circular entre el ganado lechero, lo que ha generado preocupaciones sobre la salud animal y pública. A partir de la semana del 16 de diciembre, el USDA implementará una estrategia de pruebas sistemáticas que requerirá el análisis de muestras de grandes tanques de almacenamiento en instalaciones de procesamiento lácteo en todo el país. Los agricultores y procesadores lácteos estarán obligados a proporcionar muestras de leche cruda a solicitud del gobierno, y aquellos con rebaños infectados deberán proporcionar detalles para ayudar a las autoridades a identificar y rastrear los casos de manera más efectiva. Este cambio marca un alejamiento de las pautas de pruebas voluntarias anteriores, que muchas granjas lecheras no siguieron. Los expertos han expresado frustración por la falta de datos sobre el brote. La Dra. Seema Lakdawala, viróloga de la Universidad de Emory, compartió este sentimiento, afirmando: "He estado absolutamente frustrada porque no sabemos la magnitud del brote en el ganado". La crítica al enfoque anterior del USDA ha provenido no solo de expertos nacionales, sino también de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Aunque el virus H5N1 no se propaga fácilmente entre los humanos en la actualidad, los expertos advierten que cada infección no tratada representa un riesgo de mutación que podría aumentar la transmisibilidad humana. Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Universidad de Brown, comentó: "Este esfuerzo por ampliar las pruebas de leche es muy necesario", enfatizando la importancia de las pruebas de leche a granel para identificar brotes en las granjas y proteger a los trabajadores agrícolas. Se ha demostrado que el virus se replica de manera efectiva en las ubres de las vacas infectadas, lo que resulta en leche cruda que contiene altos niveles del virus. Si bien no se han reportado casos conocidos de enfermedad humana por consumir leche cruda contaminada con el virus, existen preocupaciones sobre los riesgos potenciales, particularmente para los trabajadores agrícolas que pueden entrar en contacto con gotas de leche infectadas. En respuesta al brote, California ha visto un retiro de algunos productos de leche cruda después de que se detectaron muestras positivas de H5N1. Samuel Scarpino, director de IA y ciencias de la vida en la Universidad del Nordeste, señaló los riesgos que enfrentan los procesadores de leche que manejan leche cruda antes de que sea pasteurizada. Afirmó: "Las muestras positivas de H5N1 de leche cruda destacan el riesgo potencial para los procesadores de leche que interactúan con la leche antes de que sea pasteurizada". El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, expresó optimismo respecto a la nueva estrategia, señalando que tiene como objetivo mejorar la seguridad para los agricultores y trabajadores agrícolas, al tiempo que trabaja para controlar y detener la propagación del virus en todo el país. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre el futuro del programa con la próxima administración de Trump. "A partir del 21 de enero, las cosas podrían cambiar nuevamente", advirtió el Dr. Keith Poulsen, director del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Wisconsin. Actualmente, se ha informado del virus en 720 rebaños en 15 estados, aunque los expertos creen que este número subestima significativamente la verdadera magnitud del brote debido a la ausencia de protocolos de prueba obligatorios. La última gran orden de pruebas del USDA se emitió en abril, exigiendo pruebas de gripe para las vacas lecheras en lactancia que se transportan a través de las fronteras estatales. Bajo las nuevas regulaciones, el USDA monitoreará las muestras de leche a granel y colaborará con funcionarios estatales para identificar rebaños infectados. Los esfuerzos de prueba iniciales comenzarán en seis estados: California, Colorado, Michigan, Mississippi, Oregón y Pensilvania. Si bien California se encuentra en el centro del brote, Colorado y Michigan también han reportado numerosos rebaños infectados. El virus aún no se ha detectado en vacas de Mississippi, Oregón o Pensilvania, lo que subraya la importancia de ampliar los esfuerzos de prueba para evaluar de manera integral la propagación del virus. Expertos como la Dra. Nahid Bhadelia, directora del Centro de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Boston, enfatizan la necesidad de una expansión rápida de las pruebas más allá de los estados iniciales mencionados para monitorear y responder de manera efectiva a la situación actual. A medida que el USDA se prepara para implementar estas nuevas regulaciones, la comunidad agrícola y los funcionarios de salud pública son optimistas de que estas medidas allanen el camino para un mejor control del virus H5N1, asegurando la seguridad tanto de los productos lácteos como de la salud pública.

Ver todo Lo último en El mundo