Donald Trump y el futuro incierto de la política exterior: desafíos globales ante su posible regreso

Donald Trump y el futuro incierto de la política exterior: desafíos globales ante su posible regreso

La posible reelección de Trump traería incertidumbre y desafíos en política exterior: confrontación con China, debilitamiento de la OTAN, estabilidad en Medio Oriente y tensiones en América Latina y Corea del Norte.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.03.2024
En un escenario donde Donald Trump logre recuperar la Casa Blanca en las próximas elecciones, el mundo se enfrentaría a una nueva etapa de incertidumbre y desafíos en materia de política exterior. A pesar de que durante su primera presidencia Trump logró algunos éxitos notables en este ámbito, el panorama actual ha evolucionado hacia un entorno internacional más complejo y peligroso. En relación a China, se espera que un segundo mandato de Trump signifique un enfoque más confrontativo por parte de Estados Unidos hacia esta potencia rival. La vuelta de Robert Lighthizer, conocido por su postura dura en materia comercial, sugiere un posible endurecimiento de las negociaciones con aliados como Japón y Corea del Sur. La respuesta de China ante esta postura será crucial, ya que podría influir en el rumbo de las relaciones bilaterales y globales. En cuanto a la OTAN, Trump podría debilitar la alianza transatlántica al exigir a los países miembros un mayor gasto en defensa, lo cual algunos podrían no cumplir. Esto generaría dudas sobre el compromiso de Estados Unidos de defender a sus aliados en caso de un ataque, lo que podría ser aprovechado por adversarios como Rusia. En Medio Oriente, Trump podría jugar un papel más estabilizador a través de sus relaciones con líderes árabes y sus logros en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y algunos países de la región. Sin embargo, la reciente escalada de violencia en la zona pone en riesgo estos avances y la posibilidad de nuevos acuerdos. En el caso de América Latina, un segundo gobierno de Trump buscaría cerrar acuerdos con México, especialmente en temas de seguridad fronteriza y comercio. La relación con la próxima presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y la revisión del acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá en el 2026 podrían generar tensiones, pero también oportunidades de cooperación mutua. Finalmente, la posibilidad de retomar negociaciones con Corea del Norte bajo el mandato de Trump representa un escenario polémico, ya que podría implicar concesiones que afecten los intereses de Corea del Sur y otros aliados de Estados Unidos en la región. En resumen, la eventual vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generaría un escenario de mayor incertidumbre y riesgos en la política exterior, afectando las relaciones con potencias como China, la estabilidad en Medio Oriente, la alianza transatlántica y las negociaciones con países clave como México y Corea del Norte. La comunidad internacional deberá estar preparada para afrontar los desafíos que esta nueva realidad geopolítica podría plantear.
Ver todo Lo último en El mundo