Escalada de violencia en Oriente Próximo: Gaza, Líbano e Irán en crisis humanitaria

Escalada de violencia en Oriente Próximo: Gaza, Líbano e Irán en crisis humanitaria

El senado de EE UU bloquea una resolución demócrata para frenar los poderes de guerra de Trump sobre Irán | Israel mata al menos a 12 palestinos en Gaza, entre ellos a tres hermanos

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.06.2025

La situación en Oriente Próximo ha escalado de manera alarmante en los últimos días, con un aumento significativo en la violencia entre Israel y Palestina, así como en las tensiones en la región más amplia. Este sábado, el ejército israelí ha llevado a cabo un ataque devastador en el barrio de Al Tufá, en Ciudad de Gaza, que ha resultado en la muerte de al menos 20 personas y ha dejado heridas a varias decenas más. Entre las víctimas se encuentran varios niños, lo que ha generado una condena internacional y un llamado urgente a la comunidad global para abordar la crisis humanitaria en la región.


Este ataque forma parte de una serie de bombardeos que han causado la muerte de más de medio centenar de palestinos en un solo día, 23 de ellos en la sureña ciudad de Jan Yunis. Lamentablemente, la violencia no se ha limitado a las acciones militares directas, ya que al menos siete de los fallecidos en la jornada del sábado murieron mientras esperaban en un punto de distribución de alimentos. Este hecho ha puesto de manifiesto la precariedad de la situación en Gaza, donde la escasez de alimentos y recursos básicos se ha vuelto una dura realidad para la población civil.


Por otro lado, el conflicto también se ha extendido a Líbano, donde Israel ha realizado nuevos ataques en el sur del país, resultando en la muerte de al menos tres personas y dejando a otras dos heridas. Este ataque se produce en un contexto de hostilidad creciente entre Israel y el grupo chií libanés Hezbolá, que ha intensificado sus operaciones en la frontera común. La situación en esta región es especialmente tensa, ya que las hostilidades pueden fácilmente escalar y resultar en un conflicto más amplio.


Mientras tanto, en Irán, el país ha comenzado a llevar a cabo los funerales de Estado para 60 de sus ciudadanos, incluidos destacados militares y científicos nucleares, que perdieron la vida en los ataques israelíes. La ceremonia, celebrada en Teherán, atrajo a miles de personas que expresaron su apoyo al gobierno y a las fuerzas armadas. Este evento se produce en el contexto de un conflicto que ha dejado un saldo devastador de 627 muertos en Irán desde el inicio de las hostilidades.


En el plano político, el Senado de Estados Unidos ha rechazado una resolución que buscaba limitar las acciones militares del presidente Donald Trump contra Irán, lo que ha generado críticas sobre la falta de control del Congreso sobre las decisiones de guerra. La polarización política en Washington ha quedado en evidencia, y muchos analistas advierten que esto podría tener repercusiones significativas en la política exterior estadounidense, particularmente en el contexto de un conflicto que ya es altamente complejo y volátil.


El impacto humanitario de este conflicto no puede subestimarse. Las cifras de muertos en Gaza han superado los 56,400, y miles de personas han resultado heridas. El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de que muchas de estas muertes son de civiles, incluidos niños y mujeres, lo que ha generado indignación a nivel internacional. Las organizaciones humanitarias han expresado su preocupación por la falta de acceso a atención médica y suministros esenciales en la región, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.


La respuesta global ante esta situación ha sido variada. Mientras algunos países han condenado las acciones de Israel, otros han defendido su derecho a la autodefensa. Sin embargo, el llamado a la paz y a un alto el fuego se ha vuelto cada vez más urgente. La comunidad internacional enfrenta el reto de encontrar una solución duradera que aborde no solo las causas profundas del conflicto, sino también las necesidades inmediatas de la población civil afectada.


En medio de este panorama sombrío, los hutíes en Yemen han reivindicado el lanzamiento de un misil balístico contra un objetivo en el sur de Israel. Este acto se presenta como una respuesta a lo que consideran los crímenes israelíes contra los palestinos, lo que indica que la región sigue siendo un campo de batalla geopolítico donde múltiples actores están involucrados en un conflicto que trasciende fronteras.


A medida que los funerales continúan en Irán y los ataques en Gaza y Líbano siguen, la pregunta que queda es hasta dónde se desarrollará esta espiral de violencia. La comunidad internacional se enfrenta a la necesidad de actuar de manera decisiva y concertada para evitar más sufrimiento y garantizar que se respete el derecho internacional humanitario. La paz parece un objetivo lejano, pero es imprescindible que la diplomacia prevalezca en este crítico momento.

Ver todo Lo último en El mundo