Un nuevo proyecto global impulsa la investigación de una vacuna preventiva contra el VIH

Un nuevo proyecto global impulsa la investigación de una vacuna preventiva contra el VIH

Un proyecto global busca desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH, integrando anticuerpos y células T, con una financiación de 18 millones de dólares.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 14.04.2025

Un nuevo horizonte se abre en la lucha contra el VIH con el lanzamiento de un proyecto global que busca desarrollar una vacuna preventiva. Este ambicioso esfuerzo se enmarca dentro de un acuerdo firmado entre el centro IrsCaixa, impulsado por la Fundación "la Caixa" y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, y el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (Niaid) de los National Institutes of Health (NIH). Con una financiación total de 18 millones de dólares, el proyecto, denominado Opti-FliP, se centra en un enfoque innovador que integra dos componentes cruciales del sistema inmunitario: los anticuerpos y las células T. El investigador Icrea en IrsiCaixa y coinvestigador principal, Christian Brander, subraya la importancia de este avance en un contexto de incertidumbre. "La concesión de esta financiación representa un paso significativo en nuestro progreso y destaca la necesidad de continuar explorando en esta dirección", afirma. A lo largo de los próximos cinco años, la institución catalana liderará uno de los tres ejes del proyecto con un presupuesto de 2 millones de dólares, cuyo propósito es identificar partes del VIH que puedan ser incorporadas en una vacuna para potenciar un tipo específico de células T, fundamentales para generar anticuerpos eficaces que bloqueen la infección. El enfoque del proyecto Opti-FliP es claro: avanzar hacia una estrategia de prevención accesible para todas las personas. Brander señala que la meta principal es evitar que el VIH logre ingresar al organismo y establecer una infección permanente. Para alcanzar este objetivo, es esencial generar anticuerpos neutralizantes, que son los encargados de impedir la entrada del virus en las células diana, en particular las células T CD4+. Uno de los mayores retos en el desarrollo de vacunas contra el VIH ha sido la escasa producción de anticuerpos neutralizantes. Para abordar esta dificultad, Opti-FliP se propone fortalecer la respuesta de un tipo específico de células T, las células T foliculares, que son esenciales para la producción de anticuerpos por parte de las células B. Este enfoque renovador busca redefinir los paradigmas que han dominado el desarrollo de vacunas preventivas durante las últimas cuatro décadas. Àlex Olvera, investigador de IrsiCaixa y colaborador en el proyecto, ahonda en el papel crucial de las células T foliculares. "En IrsiCaixa, estamos comprometidos en potenciar estas células, que son clave para que las células B generen anticuerpos más eficaces contra el VIH", explica. Sin embargo, hasta ahora, el estudio de las células T foliculares se había centrado en las CD4+, lo que presentaba un riesgo, ya que pueden infectarse y convertirse en reservorios del virus. Un avance significativo en la investigación ha sido el descubrimiento de las células T foliculares CD8+, que cumplen funciones similares sin el riesgo asociado de infección. Este hallazgo abre la puerta a nuevas oportunidades para desarrollar estrategias más seguras y efectivas en la lucha contra el VIH, lo que genera un renovado optimismo en la comunidad científica. Además, el proyecto Opti-FliP no se detendrá ahí. También explorará el uso de inhibidores de IL-10, una molécula que inhibe la respuesta del sistema inmunitario. Al bloquear su efecto, el equipo investigador espera reforzar la activación de las células T y B, mejorando así la respuesta inmunitaria a la vacuna. Esta estrategia podría marcar una diferencia crucial en la eficacia del tratamiento y, en última instancia, en la prevención de la infección por VIH. Con el avance de la ciencia y la colaboración internacional, la lucha contra el VIH toma un nuevo impulso. La comunidad científica se muestra cautelosamente optimista sobre los resultados que se pueden lograr en este proyecto. El objetivo es claro: desarrollar una vacuna que no solo sea efectiva, sino también accesible para todas las personas, sin importar su contexto socioeconómico. La esperanza de una generación sin VIH empieza a tomar forma y, con ello, la posibilidad de cambiar la narrativa de esta pandemia que ha afectado a millones de personas en todo el mundo.

Ver todo Lo último en El mundo