
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 13.04.2025
En un avance revolucionario tanto para el tratamiento del cáncer como para los trastornos neurológicos, investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) han revelado un nuevo método para administrar medicamentos antiinflamatorios directamente a través de la barrera hematoencefálica. Esta innovación utiliza nanopartículas especialmente diseñadas, que miden menos de 100 nanómetros, y que podrían revolucionar nuestra forma de abordar condiciones graves como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la caquexia relacionada con el cáncer.
La caquexia, un síndrome severo de pérdida de peso que se observa con frecuencia en pacientes con cáncer avanzado, conduce a una pérdida debilitante tanto de masa grasa como muscular, afectando hasta al 80% de estos pacientes. Se asocia particularmente con cánceres de ovarios, estómago, pulmones y páncreas, así como con condiciones como la insuficiencia renal y la enfermedad de Crohn. El hipotálamo, una pequeña pero crucial región del cerebro que regula el hambre, el metabolismo y diversas funciones corporales, ha sido identificado como un actor clave en el desarrollo de la caquexia debido a su papel en la regulación del apetito.
Oleh Taratula, profesor en la Facultad de Farmacia de OSU y principal investigador del estudio, enfatizó la importancia de este avance, afirmando: "La inflamación del hipotálamo juega un papel fundamental en la desregulación del apetito y el metabolismo de los pacientes." La investigación destaca cómo la inflamación crónica en esta área puede afectar gravemente la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes que luchan contra el cáncer.
El desafío de administrar medicamentos al hipotálamo radica en la formidable barrera hematoencefálica (BHE), una barrera selectiva que protege al cerebro de sustancias nocivas pero que también obstruye a los agentes terapéuticos. El equipo de OSU ha navegado con éxito este obstáculo utilizando nanocarrier poliméricos funcionalizados con péptidos duales que apuntan a las células microgliales activadas dentro del hipotálamo, entregando de manera efectiva un inhibidor de IRAK4, un medicamento que bloquea una proteína inflamatoria crítica.
En sus estudios con modelos de ratón, estas nanopartículas lograron resultados impresionantes, reduciendo significativamente los marcadores inflamatorios en el hipotálamo, aumentando la ingesta de alimentos en un 94% y preservando el peso corporal y la masa muscular esenciales. Esta investigación no solo abre puertas a nuevas terapias para la caquexia, sino que también promete un rango más amplio de condiciones neurológicas caracterizadas por la inflamación en el cerebro.
"La capacidad de la plataforma nanométrica para entregar terapias a través de la BHE y dirigirse a las microglías abre nuevas posibilidades para tratar condiciones neurológicas caracterizadas por la inflamación cerebral," señaló Taratula. Las posibles implicaciones de esta tecnología se extienden mucho más allá de la caquexia, ofreciendo esperanza para mejorar las estrategias de tratamiento de una variedad de enfermedades debilitantes.
El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, muestra los esfuerzos colaborativos de varios investigadores de OSU y Endevica Bio. La investigación fue financiada por instituciones prominentes, incluido el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, subrayando su importancia nacional en la búsqueda de tratamientos efectivos.
A medida que los científicos continúan explorando las capacidades de este innovador sistema de entrega de medicamentos, la esperanza es que conduzca a terapias efectivas que no solo mejoren la vida de quienes sufren de caquexia relacionada con el cáncer, sino que también transformen nuestra forma de abordar enfermedades neurológicas crónicas, marcando un paso pivotal en el campo de la medicina.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
