Aumentan las infecciones de transmisión sexual en Salta, pero disminuye el VIH

Aumentan las infecciones de transmisión sexual en Salta, pero disminuye el VIH

En Salta, en el primer bimestre de 2025, se confirmaron 200 ITS, destacando 34 VIH y 180 sífilis, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 13.04.2025
En Salta, durante el primer bimestre de 2025, se han confirmado más de 200 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), de los cuales 34 corresponden al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 a sífilis. Esta alarmante cifra ha sido informada por el Ministerio de Salud Pública de la provincia, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la población en general. La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, detalló que los registros de enero y febrero de 2025 muestran una tendencia a la baja en los casos de VIH, con 23 diagnósticos en enero y solo 11 en febrero. Esta reducción del 40,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se notificaron 57 casos, sugiere que las campañas de prevención han comenzado a tener un impacto positivo. En total, el año pasado se registraron 394 casos de VIH, lo que representa una disminución del 16,3% respecto a 2023. Por otro lado, la sífilis sigue siendo una preocupación significativa. En lo que va del año, se han diagnosticado 180 casos, de los cuales 34 son gestacionales. En comparación con el año anterior, cuando se alcanzaron 1,116 casos de sífilis, el primer bimestre de 2025 ha mostrado una reducción del 18%. Sin embargo, las cifras aún son altas y evidencian la necesidad de continuar con los esfuerzos educativos y preventivos. Caporaletti subrayó que la disminución en los diagnósticos positivos se atribuye al uso adecuado del preservativo, que no solo protege de las ITS, sino que también garantiza la seguridad de las parejas. La jefa del programa enfatizó la importancia de conocer el estado de salud de la pareja y realizar estudios de serología para VIH y hepatitis, así como pruebas para detectar sífilis. "Estos estudios no solo ayudan a identificar posibles infecciones, sino que también facilitan un tratamiento adecuado en caso de ser necesario", agregó. En este sentido, las instituciones sanitarias internacionales recomiendan el uso del preservativo de látex, que tiene una efectividad del 98% en la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Para garantizar su eficacia, es crucial seguir ciertas recomendaciones: asegurarse de que el preservativo no esté vencido, no utilizar elementos cortantes para abrir el envase, y usar un preservativo para cada relación sexual. La sífilis, una de las ITS más frecuentes, es provocada por la bacteria Treponema pallidum. Si no se le brinda el tratamiento adecuado, la infección puede desarrollarse y causar daños graves, como problemas cardíacos y lesiones en el sistema nervioso. Afortunadamente, es una enfermedad fácil de diagnosticar y curar con tratamiento gratuito disponible en los hospitales de la provincia. El VIH, por su parte, afecta el sistema inmunológico, debilitándolo y permitiendo la aparición de enfermedades por infecciones oportunistas. La etapa avanzada de esta infección se denomina Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Es fundamental subrayar que una persona con VIH no siempre presenta síntomas, pero puede transmitir el virus a otras personas. Ante el aumento de las ITS, el Ministerio de Salud Pública ha tomado medidas para facilitar el acceso a pruebas de VIH, que son gratuitas y confidenciales, sin necesidad de una consulta médica previa. Además, se promueve la vacunación contra la hepatitis B como una medida eficaz para prevenir esta infección. Las autoridades de salud hacen un llamado a la población a estar alerta y a informarse sobre las diferentes ITS, así como sobre las medidas de prevención disponibles. Para cualquier consulta o inquietud, se recomienda a la comunidad acercarse a los establecimientos de salud más cercanos o contactar la línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. La lucha contra las infecciones de transmisión sexual es un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración de toda la sociedad. La educación, la prevención y el acceso a servicios de salud son clave para mantener a la población informada y protegida frente a estas infecciones.
Ver todo Lo último en El mundo