
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 26.02.2025
Los recientes datos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Badajoz revelan una alarmante tendencia al alza. En un periodo de apenas dos años, los casos en esta área de salud se han duplicado, pasando de 119 en 2022 a 252 en 2024. Esta situación se ha convertido en un grave problema de salud pública que merece la atención de la comunidad y las autoridades.
Entre las ITS, la sífilis ha experimentado un aumento notable, con 77 casos registrados este año frente a los 31 del año anterior. La hepatitis A también ha tenido un incremento significativo, pasando de uno a 11 casos, lo que refleja un cambio preocupante en los hábitos de salud de la población. Otro dato relevante es el aumento de los casos de chlamydia, que han casi duplicado su frecuencia en el mismo periodo, evidenciando la necesidad de poner en marcha medidas urgentes de prevención y concienciación.
Gustavo González, médico de la oficina de Coordinación VIH de Extremadura, señala que este incremento está directamente relacionado con las prácticas de riesgo. Las relaciones sexuales desprotegidas son un factor clave en la transmisión de estas infecciones. González explica que, aunque algunas ITS tienen un bajo grado de contagio, el aumento en el número de relaciones sin protección ha llevado a un incremento en los casos reportados. La falta de educación y prevención en torno a la salud sexual es un aspecto que no se puede pasar por alto.
La especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario de Badajoz, Araceli Vera, añade que la disminución del miedo a infecciones mortales como el VIH ha llevado a muchas personas a descuidar las medidas de protección. En la década de los 90, el temor al sida era palpable y motivaba a la población a adoptar prácticas más seguras. Sin embargo, la percepción del riesgo ha cambiado, lo que se traduce en un aumento de la desinhibición en las prácticas sexuales, muchas veces asociadas al consumo de alcohol y drogas.
A pesar de que la cifra de casos de VIH en Badajoz ha disminuido de 13 en 2023 a 7 en 2024, el aumento de otras ITS sigue siendo una preocupación. Un factor crítico en la propagación de estas infecciones es que muchas pueden ser asintomáticas. En el caso de la chlamydia, se estima que hasta el 90% de las infecciones pueden no presentar síntomas, lo que significa que muchas personas no buscan atención médica y continúan transmitiendo la enfermedad.
El tratamiento de las ITS, aunque generalmente efectivo, no previene nuevas infecciones. González advierte que, aunque la mayoría de las infecciones bacterianas se pueden curar con antibióticos, no se genera inmunidad. De esta manera, aquellos que participan en prácticas de riesgo sin protección están en constante riesgo de recontagiarse, perpetuando el ciclo de transmisión.
El perfil típico de los afectados por estas infecciones es, en su mayoría, hombres jóvenes de entre 15 y 34 años. Sin embargo, en el caso de la chlamydia, son las mujeres las que presentan mayor incidencia. Esta información resalta la necesidad de un enfoque más específico en la educación sexual, especialmente en instituciones educativas, donde organizaciones como la Fundación Triángulo han estado trabajando para sensibilizar a la juventud sobre la importancia de la salud sexual.
Es fundamental recordar que las ITS no solo se transmiten a través de relaciones sexuales penetrativas; prácticas como el sexo oral también conllevan riesgos. La promoción del uso de métodos barrera, como los preservativos, es crucial para reducir el contagio. Además, existen opciones de tratamiento preventivo, como la profilaxis preexposición para el VIH, que pueden ser efectivas si se utilizan adecuadamente.
A medida que la resistencia a los antibióticos se convierte en una preocupación creciente, los expertos advierten que el aumento de infecciones resistentes puede dejar a la población sin opciones de tratamiento efectivas. Esto, sumado a los efectos secundarios que pueden ocasionar en la salud reproductiva, como la inflamación pélvica o el riesgo de cáncer asociado al virus del papiloma humano, subraya la urgencia de abordar esta crisis.
Desde marzo de 2023, la Comunidad de Extremadura ha implementado cambios en el sistema de notificación de ITS, pasando de un modelo de declaración médica a una búsqueda activa en laboratorios. Este enfoque busca facilitar el diagnóstico precoz como medida clave para frenar la transmisión. Sin embargo, la labor de concienciación y educación en salud sexual es más necesaria que nunca, para que la población tome decisiones informadas y responsables que ayuden a revertir esta alarmante tendencia de incremento en las ITS en Badajoz.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
