
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 18.02.2025
La reciente congelación de la ayuda internacional por parte del Gobierno de Donald Trump está generando preocupaciones alarmantes sobre el futuro de la atención y el tratamiento del VIH en América Latina. Desde el diagnóstico de Rosember López hace casi 30 años, el panorama ha cambiado significativamente, gracias en gran parte a iniciativas como el Plan de Emergencia del presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR). Sin embargo, esta política ahora está en riesgo, y con ella, la vida de millones de personas que dependen de los tratamientos antirretrovirales.
López, quien fundó su propia organización para ayudar a personas con VIH en México, recuerda el tiempo en que la lucha por el acceso a medicamentos era una constante. Hoy, su organización, A Helping Hand in the Fight Against AIDS (UMALCS), se encuentra en una encrucijada, temiendo que la falta de apoyo pueda deshacer décadas de progreso. "Me hizo recordar los tiempos en que no había apoyo", comenta, expresando su angustia por lo que esto podría significar para futuros tratamientos y vidas en riesgo.
Los grupos de ayuda de la región han alertado que la interrupción de programas como PEPFAR podría provocar un resurgimiento del VIH, un fenómeno que podría resultar devastador. Según el Dr. Craig Spencer, experto en salud pública, una interrupción en los tratamientos puede dar lugar a un aumento en la transmisión del virus. "Nos estamos disparando en la cara", advierte, señalando que sin acceso constante a tratamientos, millones de personas que actualmente llevan su virus bajo control podrían regresar a un estado de descontrol.
Christine Stegling, de ONUSIDA, ofrece una perspectiva sombría: si no se reautoriza PEPFAR en los próximos cuatro años, se podrían contabilizar 6,3 millones de muertes relacionadas con el SIDA, un incremento alarmante del 400%. La magnitud de esta crisis se ve acentuada por una falta de recursos en el ámbito local, donde muchas organizaciones han tenido que reducir sus operaciones drásticamente.
En Colombia, organizaciones como Red Somos han tenido que enfrentarse a la dura realidad de recortes en su financiamiento, lo que ha llevado a que alrededor de 300 inmigrantes venezolanos con VIH no puedan continuar sus tratamientos. "Esto podría ser peligroso para su vida", advierte David Márquez, coordinador del grupo, enfatizando la necesidad urgente de encontrar nuevas fuentes de financiamiento.
La situación no es diferente en Haití, donde organizaciones como Zanmi Lasante están viendo cómo su capacidad para ofrecer atención se ve severamente limitada. La congelación de fondos ha obligado a los trabajadores de salud a reducir sus actividades, lo que pone en peligro a miles de haitianos que dependen de su ayuda. "Básicamente tenemos que reducir nuestras actividades", lamenta el Dr. Alain Casseus, describiendo un panorama crítico para la atención del VIH en el país.
El impacto de la falta de financiamiento se siente en todos los niveles, desde el acceso a medicamentos vitales hasta el apoyo psicosocial necesario para las familias afectadas por el VIH. Las organizaciones que solían depender del apoyo de Estados Unidos se ven ahora obligadas a buscar nuevas fuentes de financiamiento, una tarea titánica en un contexto donde cada vez hay menos recursos disponibles.
Mientras las organizaciones luchan por sobrevivir, la comunidad internacional debe actuar con rapidez. López, hablando en nombre de muchos en la región, hace un llamado urgente: "Necesitamos apoyo internacional para sostener nuestro trabajo". Sin un esfuerzo conjunto, el progreso logrado en la lucha contra el VIH podría desvanecerse, dejando a millones de personas vulnerables a una enfermedad que podría haberse controlado con tratamientos adecuados.
El futuro de la respuesta al VIH en América Latina pende de un hilo, y con cada día que pasa sin una solución viable, el riesgo de un retroceso catastrófico crece. Lo que antes fue una historia de esperanza y avances ahora se convierte en una narrativa de incertidumbre y peligro, donde las políticas pueden decidir el destino de vidas enteras.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
