Aumento alarmante de casos de sífilis en Santa Fe en el Día Mundial del Preservativo

Aumento alarmante de casos de sífilis en Santa Fe en el Día Mundial del Preservativo

Aumentan los casos de sífilis en Santa Fe un 42% en cinco años, alertando sobre la importancia del uso de preservativos y la educación sexual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 15.02.2025
En el contexto del Día Mundial del Preservativo, que se conmemora cada 13 de febrero, las alarmas se han encendido en la provincia de Santa Fe ante un preocupante aumento de los casos de sífilis, que han crecido un 42% en los últimos cinco años. Esta información fue presentada por el director de Salud Sexual Integral, Facundo Peralta, quien destacó la necesidad urgente de abordar este problema de salud pública. Este notable incremento, que se ha registrado a nivel nacional, responde a un marco regional y global en el que las infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, han dejado de ser una prioridad en la agenda sanitaria. Durante el periodo de 2018 a 2023, se notificaron casi 130,000 casos de sífilis en Argentina, lo que indica un grave retroceso en los esfuerzos de prevención y atención de estas enfermedades. Peralta enfatizó que la sífilis, a diferencia del VIH, ha regresado al mapa de las preocupaciones sanitarias, tras haber sido controlada en décadas pasadas. "Algo ha fallado en el medio", alertó, refiriéndose a la falta de atención y la caída en la conciencia social sobre la importancia del uso del preservativo. A pesar de que la provincia ha distribuido un millón de preservativos, la percepción de riesgo y la práctica de métodos de protección han disminuido drásticamente. Uno de los aspectos más alarmantes de esta situación es que la sífilis no discrimina. No hay un perfil definido del paciente; la infección se presenta en todas las edades, géneros y clases sociales. Esto resalta la necesidad de un enfoque más integral y educativo sobre la salud sexual, que fomente el uso del preservativo y la detección temprana a través de testeos regulares. La sífilis, causada por la bacteria Treponema Pallidum, se transmite a través del contacto sexual y puede resultar en una serie de complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Aunque existen tratamientos eficaces, como la penicilina, la falta de detección y tratamiento oportuno puede llevar a consecuencias devastadoras, incluida la sífilis congénita en recién nacidos, que puede provocar deformaciones y otros problemas de salud severos. Peralta instó a la población a que se someta a pruebas anuales como parte de su cuidado de salud general, tal como se haría con otros chequeos médicos. Este llamado a la acción es vital en un contexto donde solo el 14% de los encuestados admite usar preservativos durante todos sus encuentros sexuales, y la cifra es aún más baja entre los jóvenes y adolescentes. La realidad es que, a pesar de que hay herramientas disponibles para combatir la sífilis, la falta de concienciación y la desinformación están contribuyendo a su resurgimiento. Esta tendencia es un reflejo de la necesidad de revitalizar y reforzar las campañas de educación sexual y de prevención de enfermedades de transmisión sexual en todos los niveles de la sociedad. El director de Salud Sexual Integral también hizo hincapié en la importancia de mantener la vinculación con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra estas infecciones, a pesar de la reciente retirada de Argentina. La continuidad en el diálogo y el intercambio de información es esencial para abordar de manera efectiva las crisis de salud pública. Finalmente, la comunidad debe ser parte activa en la solución de este problema. La promoción del uso del preservativo y la realización de testeos regulares necesitan convertirse en prácticas comunes y aceptadas socialmente. Es fundamental que se rompa el estigma que rodea a las infecciones de transmisión sexual y que las personas se sientan cómodas buscando ayuda y tratamiento. La situación actual es una llamada de atención. La sífilis, una enfermedad que alguna vez fue considerada controlada, ha vuelto a ser un desafío significativo. Las autoridades sanitarias, en colaboración con la sociedad civil, deben redoblar esfuerzos para revertir esta tendencia y garantizar una salud sexual segura para todos.
Ver todo Lo último en El mundo