
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 13.02.2025
Cada 13 de febrero, el Día Mundial del Preservativo se erige como una oportunidad crucial para la reflexión sobre la salud sexual y reproductiva. Esta iniciativa, promovida por la AIDS Healthcare Foundation (AHF), busca no solo celebrar la accesibilidad y efectividad del preservativo como método anticonceptivo, sino también enfatizar su papel vital en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados. Sin embargo, un informe reciente de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de las Naciones Unidas arroja una alarmante tendencia: el uso del preservativo está disminuyendo a nivel mundial, y Argentina no se encuentra exenta de esta preocupante estadística.
El preservativo es reconocido por ser uno de los métodos anticonceptivos más accesibles y efectivos, proporcionando una barrera casi infalible contra el VIH y otras ITS. Según datos del Ministerio de Salud de Argentina, una utilización adecuada del preservativo puede reducir hasta un 98% el riesgo de transmisión de estas enfermedades. A pesar de la efectividad comprobada, los datos reflejan una preocupante disminución en el uso de este recurso, en particular entre la población joven, lo que plantea interrogantes sobre la educación sexual y la conciencia sobre los riesgos asociados.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de un millón de personas entre 15 y 49 años contraen una ITS cada día, con cifras que se elevan a 200 mil solo en América Latina y el Caribe. En Argentina, el último informe del Programa Nacional de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis resalta que el 30% de los diagnósticos de VIH se realizan en estadios avanzados, lo que evidencia no solo la falta de prevención, sino también la necesidad urgente de realizar testeos regulares.
A pesar de la alarmante situación, los datos presentados por AHF Argentina revelan que, entre los grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, solo el 33% de las personas afirmaron utilizar el preservativo de manera consistente. Este porcentaje se vuelve aún más inquietante al observar que las mujeres trabajadoras sexuales son las que reportan un mayor uso (63%), mientras que solo el 23% de los varones que tienen relaciones sexuales con otros varones lo hacen de manera regular. Estos números ponen de manifiesto la disparidad en la adopción de prácticas seguras en función de la identidad de género y la orientación sexual.
Un problema creciente en este contexto es el aumento de casos de sífilis, que entre 2020 y 2022, mostró un incremento del 30% en adultos de 15 a 49 años en la región de las Américas, según informes de la OMS. En 2020, se reportaron 374 millones de nuevas infecciones de ITS en todo el mundo, de las cuales muchas podrían haberse prevenido con el uso adecuado del preservativo.
El uso correcto del preservativo es clave para maximizar su efectividad. Antes de su utilización, es esencial verificar que el empaque no esté dañado y que no haya caducado. Es recomendable abrir el sobre con cuidado, evitando el uso de los dientes para prevenir roturas. Además, el preservativo debe colocarse desde el inicio hasta el final de la relación sexual, y es fundamental cambiarlo tras cada eyaculación o con cada nueva erección para garantizar su eficacia.
Las recomendaciones sobre el uso de lubricantes también son cruciales. La Fundación Huésped sugiere utilizar únicamente lubricantes a base de silicona o agua, ya que los de aceite pueden deteriorar el látex del preservativo. Asimismo, es importante seleccionar el tamaño adecuado del preservativo y, para quienes tengan alergia al látex, considerar opciones fabricadas con poliuretano o poliisopreno, que son igualmente seguros.
A medida que se aproximan las conmemoraciones del Día Mundial del Preservativo, surge la necesidad de intensificar las campañas de concientización y educación sexual en todos los niveles. Es imperativo abordar la situación con un enfoque integral que no solo promueva el uso del preservativo, sino que también desestigmatice su uso y fomente un diálogo abierto sobre la salud sexual.
La disminución en el uso de preservativos debe ser una llamada a la acción para gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto. La educación y la concientización son herramientas poderosas en la lucha contra el VIH y las ITS, y es fundamental que todos, especialmente los jóvenes, reciban la información y el apoyo que necesitan para adoptar prácticas sexuales seguras. En este Día Mundial del Preservativo, reflexionemos sobre la importancia de cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos, haciendo del preservativo una parte esencial de nuestra vida sexual responsable.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
