Misiones refuerza la lucha contra el VIH con programas de prevención y testeos gratuitos

Misiones refuerza la lucha contra el VIH con programas de prevención y testeos gratuitos

En Misiones, se atienden más de 1.500 personas con VIH y ETS, destacando la importancia de la prevención y el acceso a salud.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 10.02.2025
En Misiones, la lucha contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) se mantiene activa, con un programa que ya atiende a más de 1.500 personas en tratamiento y registra 160 nuevos casos anuales. Estas cifras, aunque estables, subrayan la importancia de la prevención y el acceso a servicios de salud adecuados, especialmente en un contexto donde han ocurrido recortes a nivel nacional en la provisión de insumos esenciales como preservativos y anticonceptivos. El Programa de VIH, Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual, que opera bajo la Secretaría de Salud en el Hospital Baliña, brinda atención médica y realiza testeos sin necesidad de turno previo. Fabián Zelaya, encargado del programa, indicó que las consultas son espontáneas y se llevan a cabo en horarios vespertinos. Este acceso facilita a los ciudadanos conocer su estado serológico y recibir el tratamiento adecuado si es necesario. Zelaya subrayó que, a pesar de la estabilidad en el número de casos, es vital que la comunidad se mantenga alerta. "No hay un aumento importante de casos. Nos mantenemos en una línea de entre 150 y 160 casos anuales", explicó. Sin embargo, destacó que en el último semestre se han presentado dificultades con los estudios de alta complejidad para las personas viviendo con VIH, lo que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. Uno de los aspectos más relevantes del programa es la posibilidad de realizar testeos rápidos para VIH, sífilis y hepatitis B y C. Estos procedimientos, que no demoran más de 15 minutos, se complementan con consejerías que informan sobre el uso adecuado del preservativo y la prevención de estas enfermedades. "El test es solo una parte del proceso; lo más importante es la educación que se ofrece antes y después del mismo", afirmó Zelaya. El impacto del contexto nacional se ha hecho sentir en Misiones, donde el recorte del 70% en el envío de anticonceptivos y preservativos ha obligado a la provincia a hacerse cargo de estas necesidades básicas. Zelaya destacó que, aunque las dificultades son reales, la respuesta del Gobierno provincial ha sido efectiva, ya que ha asumido la compra de preservativos y otros insumos necesarios, garantizando así el acceso para la población. Además, el encargado del programa resaltó el compromiso de la comunidad, que ha mostrado una actitud positiva hacia los testeos. "De cada 10 personas a quienes se les ofrece el test, 9 aceptan", aseguró. Este nivel de aceptación es un indicador del creciente interés de la población por cuidar su salud y prevenir enfermedades. En un esfuerzo por seguir concientizando sobre la importancia del uso del preservativo y la realización de pruebas anuales, el programa participará en la celebración del Día del Preservativo en la Plaza 9 de Julio. "La idea es ofrecer test rápidos a quienes transiten por la plaza y brindar información sobre la prevención del VIH y otras ETS", añadió Zelaya. La actividad busca ser un hito en la promoción de la salud sexual y la importancia del diagnóstico temprano. La situación actual del VIH en la provincia refleja una transformación importante, donde el virus ha dejado de ser considerado una enfermedad mortal para convertirse en una condición tratable. "Hoy el VIH es una infección crónica, y lo que le pedimos a la comunidad es que se realice la prueba al menos una vez al año", insistió Zelaya, destacando que la detección temprana puede hacer una gran diferencia en el tratamiento y la calidad de vida de las personas. En este contexto, la colaboración entre el Gobierno provincial y las organizaciones no gubernamentales es fundamental para mantener los niveles de atención y concientización necesarios. La situación en Misiones es un ejemplo claro de cómo, a pesar de las dificultades, se puede avanzar en la lucha contra el VIH y otras ETS cuando hay un compromiso conjunto entre las instituciones y la comunidad. Finalmente, Zelaya extendió una invitación a la población para participar en la actividad de la Plaza 9 de Julio. "Los esperamos para quienes quieran hacerse el test, recibir información y ser parte de esta jornada de sensibilización", concluyó, reafirmando que el acceso a la salud y la educación son pilares fundamentales en la lucha contra el VIH en Misiones.
Ver todo Lo último en El mundo