
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 09.02.2025
A medida que se conmemoró el Día Mundial del Cáncer la semana pasada, surgió un recordatorio sombrío de los desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer en Sudáfrica. Este día, celebrado anualmente el 4 de febrero, busca crear conciencia sobre la carga global del cáncer, una enfermedad que no solo amenaza vidas, sino que también interrumpe el tejido mismo de las familias y comunidades.
Este año, la Unión para el Control Internacional del Cáncer lanzó su campaña bajo el lema "Unidos por lo Único", enfatizando la importancia de la atención centrada en las personas en el tratamiento del cáncer. Este tema se alinea estrechamente con la misión de la Alianza contra el Cáncer de Sudáfrica de lograr un acceso equitativo y oportuno al diagnóstico y tratamiento del cáncer para todos los sudafricanos. Sin embargo, la urgencia de esta misión no puede ser subestimada, ya que las estadísticas revelan una tendencia preocupante.
Proyecciones recientes indican un aumento pronunciado en los casos de cáncer en el país, con estimaciones que sugieren que para 2030, Sudáfrica podría ver más de 154,451 nuevos casos de cáncer anualmente. Entre estos, se espera que el cáncer cervical y el linfoma no Hodgkin experimenten algunos de los aumentos más significativos. Se anticipa que los casos de cáncer cervical aumenten de 16,075 en 2019 a aproximadamente 35,800 para 2030, mientras que los casos de linfoma no Hodgkin podrían pasar de 8,047 a más de 22,000. Este aumento es particularmente preocupante dado el cruce entre el VIH y el cáncer; muchas personas que viven con VIH tienen un mayor riesgo de estos cánceres, y un número significativo aún carece de acceso a terapias antirretrovirales que salvan vidas.
Las implicaciones financieras son asombrosas. Para 2030, el costo del tratamiento del cáncer en el sector público solo podría ascender a 70 mil millones de rands, un aumento dramático desde aproximadamente 15 mil millones de rands en 2019. Esta dura realidad subraya la necesidad de una mayor inversión en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. La profesora Lydia Cairncross de la Universidad de Ciudad del Cabo ha expresado que dicha inversión debería abarcar un enfoque amplio del sistema de salud, centrándose no solo en oncólogos y cirugía, sino también en la prevención primaria y secundaria, junto con una sólida capacitación para todos los trabajadores de la salud.
Sin embargo, mientras la prevalencia del cáncer aumenta, el compromiso y la financiación para su tratamiento parecen estar disminuyendo. El sector salud de Sudáfrica está lidiando con medidas de austeridad, lo que ha llevado a congelar puestos de atención médica y recortar presupuestos. A medida que aumenta el número de pacientes con cáncer, los recursos asignados para su atención están disminuyendo, creando una situación desesperada para quienes necesitan tratamiento.
El impacto de los cambios geopolíticos, como los derivados de la administración anterior de EE. UU., complica aún más el panorama, particularmente para las personas que viven con VIH que pueden enfrentar un acceso reducido a tratamientos, una situación que podría traducirse en diagnósticos de cáncer más tempranos y peores resultados.
A estos desafíos sistémicos se suman problemas de corrupción y mala administración. La Alianza contra el Cáncer, en colaboración con SECTION27, se ha visto obligada a buscar intervención legal para proteger los derechos de más de 3,000 pacientes en el Hospital Académico Charlotte Maxeke de Johannesburgo, quienes han estado esperando años por tratamiento de radiación. A pesar de los esfuerzos provinciales para asignar fondos para abordar esta acumulación, los recursos no se han utilizado de manera efectiva, dejando a los pacientes en un limbo.
La lucha por una atención equitativa del cáncer en Sudáfrica requiere un enfoque integral que involucre a todo el gobierno y a toda la sociedad. A medida que se acerca 2025, hay esperanza de que las partes interesadas se unan para abordar estos problemas urgentes. Se ha hecho un llamado para establecer un instituto nacional del cáncer dedicado, que podría mejorar la coordinación y supervisión en la lucha contra el cáncer en todo el país. Sin embargo, la dura realidad es que, sin acción inmediata y rendición de cuentas, muchos sudafricanos seguirán enfrentando la doble carga del cáncer y un sistema de salud que a menudo les falla.
En este momento crítico, está claro: para cerrar la brecha de equidad y no dejar a nadie atrás, Sudáfrica debe pasar de las palabras a los hechos en su lucha contra el cáncer. Solo a través de esfuerzos unificados y un compromiso con el cambio sistémico, la nación podrá proporcionar la atención que cada paciente con cáncer merece.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
