Arabia Saudita rechaza normalización con Israel sin un Estado palestino independiente

Arabia Saudita rechaza normalización con Israel sin un Estado palestino independiente

Riad frenó el acercamiento con Jerusalén después de que el presidente de EEUU sugiriera reubicar a los palestinos de la Franja. Turquía, Egipto y Jordania también se oponen al reasentamiento de gazatíes

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 06.02.2025

La reciente declaración de Arabia Saudita sobre la situación en Gaza ha sacudido los cimientos de la diplomacia en Oriente Medio, especialmente en un tiempo donde las tensiones entre Israel y Palestina han alcanzado niveles alarmantes. El reino saudí dejó en claro que no establecerá relaciones con Israel a menos que se cumpla una de las condiciones fundamentales para el pueblo palestino: la creación de un Estado independiente. Este pronunciamiento se dio en respuesta a las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había sugerido que Riad no estaba exigiendo un Estado palestino como condición para la normalización.


La propuesta de Trump, que implicaba que Estados Unidos se haría cargo de la Franja de Gaza tras el reasentamiento de los palestinos, fue rápidamente rechazada por Arabia Saudita. El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí emitió un comunicado donde subrayó que cualquier intento de desplazar a los palestinos de su tierra es inaceptable y que su postura hacia la causa palestina es "no negociable". Esta declaración subraya la firmeza de Riad en un tema que ha resonado profundamente entre los países árabes y en la población palestina.


El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, ha sido claro en su postura respecto a la cuestión palestina. Su declaración no deja lugar a interpretaciones y resuena con la sensibilidad que el tema conlleva en el contexto árabe. Para los saudíes, el desplazamiento de los palestinos no solo es un asunto de política internacional, sino también una cuestión de identidad y soberanía nacional.


La estrategia de Trump para acercar a Arabia Saudita a Israel ha encontrado un obstáculo significativo debido a la guerra en Gaza, que estalló en octubre de 2023. Este conflicto ha intensificado la indignación árabe hacia las acciones israelíes y ha enfriado cualquier posibilidad de normalización que hubiera estado en la mesa. Mientras tanto, el presidente estadounidense desea que Riad siga los pasos de otras naciones árabes que ya han normalizado relaciones con Israel, como los Emiratos Árabes Unidos y Baréin, un movimiento que fue visto como un avance histórico pero que ahora enfrenta desafíos sin precedentes.


En este contexto, no solo Riad ha manifestado su rechazo. Turquía, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, también calificó el plan de Trump como “mala” y “inaceptable”, insistiendo en que la solución radica en la creación de dos Estados y en el reconocimiento de Jerusalén Este como la capital palestina. Esta respuesta de Turquía refleja un consenso creciente entre los países árabes respecto a la solución del conflicto.


Por otro lado, la propuesta de Trump de desplazar a un millón y medio de palestinos a Egipto y Jordania fue igualmente desestimada. Egipto enfatizó la necesidad de reconstruir Gaza sin el desplazamiento de su población, mientras que Jordania rechazó cualquier intento de control territorial por parte de Israel. El rey Abdullah II subrayó la necesidad de que los palestinos permanezcan en sus tierras y defendió sus derechos en conversaciones con el presidente palestino, Mahmud Abás.


La Autoridad Nacional Palestina también se opuso enérgicamente a la propuesta de Trump, declarando que la Franja de Gaza es "parte integral" del Estado palestino. Abás resaltó que los derechos del pueblo palestino son inalienables y que no se permitirán violaciones a los mismos, a pesar de las circunstancias adversas.


Por su parte, el grupo Hamas descalificó el plan de Trump como “ridículo” y “absurdo”, advirtiendo que podría desestabilizar aún más la región. Esta reacción de Hamas subraya las profundas divisiones políticas y la falta de consenso entre los diferentes actores palestinos, lo que complica aún más la resolución del conflicto.


La situación en Gaza y las tensiones en torno a la propuesta estadounidense reflejan no solo un conflicto territorial, sino también una lucha por la identidad y el reconocimiento de los derechos de un pueblo. A medida que la comunidad internacional observa, los movimientos diplomáticos en esta región continúan siendo frágiles y altamente volátiles, y cualquier intento de encontrar una solución duradera requerirá un compromiso genuino y una voluntad de diálogo entre todas las partes involucradas.

Ver todo Lo último en El mundo