La lista de Epstein, en directo | Tesla cae un 14% en bolsa tras la guerra abierta entre Trump y Musk

La lista de Epstein, en directo | Tesla cae un 14% en bolsa tras la guerra abierta entre Trump y Musk

El presidente de EEUU amenaza con cortar los contratos públicos con empresas del magnate.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.06.2025

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, una de las alianzas más comentadas en el mundo empresarial y político estadounidense, ha sufrido un colapso espectacular en las últimas horas. En un intercambio de acusaciones que parece haber abierto un nuevo capítulo en la política de confrontación del país, Musk lanzó una ofensiva contra el plan fiscal del presidente, lo que provocó una respuesta inmediata y contundente de Trump.


Todo comenzó con críticas del CEO de Tesla hacia las políticas fiscales de la administración Trump, que él considera perjudiciales para el crecimiento económico. Esta situación escaló rápidamente cuando Trump, visiblemente molesto, amenazó con cancelar todos los contratos públicos que su gobierno tiene con las empresas de Musk. La tensión entre ambos se palpaba en el aire y el eco de sus palabras resonó en los mercados.


El impacto de este enfrentamiento no se hizo esperar en la bolsa de valores. Tesla, la emblemática compañía de automóviles eléctricos fundada por Musk, vio caer su valor en un 14% en una sola jornada. Este descenso se da en un contexto en el que la empresa ha perdido cerca de 150.000 millones de dólares en capitalización en menos de una semana, lo que la ha llevado por debajo del umbral de un billón de dólares en valoración bursátil, situándose en 917.000 millones.


En medio de este escándalo, Musk lanzó a sus seguidores un mensaje incendiario: "Trump está en los archivos de Epstein". Con esto, el empresario se refirió a Jeffrey Epstein, el infame financiero condenado por delitos sexuales que, según se dice, tenía una red de contactos poderosa y comprometida. Musk no solo insinuó que los registros de Epstein podrían contener información incriminatoria sobre Trump, sino que además instó a sus seguidores a conservar esta “bomba” informativa.


La estrategia de Musk, que ha incluido una encuesta en su red social X preguntando a los usuarios si es hora de crear un nuevo partido político en Estados Unidos, sugiere que el empresario está buscando posicionarse como una figura disidente, quizás desmarcándose del partido republicano que él mismo ha respaldado en el pasado. Esta encuesta ha atraído a más de dos millones de votantes en pocas horas, un indicativo del interés que genera el tema entre sus seguidores.


Como si no fuera suficiente, esta guerra abierta también ha afectado a Trump Media, la empresa que gestiona la red social del expresidente, Truth Social. Al cierre de la jornada en Wall Street, la compañía vio caer su valor en más de un 8%, reflejando el impacto que la controversia y la incertidumbre política están teniendo en los mercados.


La situación se ha vuelto especialmente complicada para ambos personajes, quienes han sido considerados aliados en múltiples ocasiones. Sin embargo, el cambio en la dinámica de su relación pone en duda la estabilidad de las inversiones y negocios que ambos han desarrollado. Para Musk, esta caída de Tesla es un duro golpe, no solo financiero, sino también reputacional, ya que la percepción pública sobre su liderazgo podría verse afectada.


Los analistas del mercado están observando de cerca el desarrollo de este conflicto, preguntándose cómo puede afectar la percepción de los inversores y la dirección futura de Tesla y otras empresas asociadas a Musk. La volatilidad en el mercado de valores es un recordatorio del impacto que las tensiones políticas pueden tener en el mundo empresarial.


Mientras tanto, la población estadounidense sigue atenta a este duelo que, aunque parece personal, podría tener repercusiones mucho más amplias, tanto en el ámbito político como en el económico. La pregunta que muchos se hacen es hasta dónde llegarán ambos magnates en su enfrentamiento y cómo afectará esto a sus respectivas trayectorias. En un país donde la política y los negocios están cada vez más entrelazados, lo que sucede entre Trump y Musk podría ser solo el principio de una transformación significativa en el panorama político y empresarial de Estados Unidos.

Ver todo Lo último en El mundo