El juicio a Donald Trump: el jurado lo declara culpable

El juicio a Donald Trump: el jurado lo declara culpable

Los 12 integrantes resolvieron que el ex mandatario falsificó documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 31.05.2024

El juicio contra el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a un punto crucial con la declaración de culpabilidad emitida por el jurado designado para el caso. En una decisión unánime, el jurado determinó que Trump estuvo involucrado en una trama de sobornos a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016, con el propósito de encubrir encuentros que podrían perjudicar sus aspiraciones políticas. Esta declaración convierte a Trump en el primer ex presidente estadounidense en ser condenado penalmente, aunque esto no le impediría buscar un nuevo mandato en la Oficina Oval en las elecciones de noviembre.


La sentencia de Trump se dará a conocer el próximo 11 de julio, y se espera que la defensa tenga la oportunidad de apelar el veredicto. A pesar de que la pena máxima que podría enfrentar es de cuatro años de cárcel por cada uno de los 34 cargos, es poco probable que sea encarcelado debido a la falta de antecedentes penales. En su lugar, es probable que se le imponga una multa y se le ordene prestar servicio comunitario.


Ante la noticia de su condena, Trump reaccionó en sus redes sociales, afirmando que sus derechos civiles habían sido violados y calificando el juicio como una "caza de brujas política e inconstitucional". En la sala del tribunal, Trump denunció el proceso como una "desgracia" y prometió que el "verdadero veredicto" se daría en las elecciones de noviembre, donde él afirmó estar luchando por el país y por la Constitución.


Por otro lado, el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, expresó su descontento con el veredicto, calificándolo como un día vergonzoso para la historia de Estados Unidos. Johnson afirmó que Trump fue condenado por "cargos ridículos" basados en el testimonio de un delincuente convicto inhabilitado, y criticó lo que percibió como un uso del sistema de justicia para silenciar a la disidencia política.


Desde el equipo de campaña de Biden, se emitió un comunicado destacando que el veredicto demuestra que "nadie está por encima de la ley". Se enfatizó que Trump ha creído erróneamente que no enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal, y se subrayó la importancia de que el pueblo estadounidense tome decisiones en las urnas.


El juez a cargo del caso, Juan Merchan, agradeció al jurado por su servicio y dedicación durante el proceso judicial, reconociendo la dificultad y el estrés que implicó el caso. Trump, por su parte, continuó mostrando su descontento con el sistema de justicia y reiteró su inocencia, calificando el juicio como una vergüenza y una farsa.


Este juicio marca un hito en la historia de Estados Unidos al ser el primer proceso penal contra un ex presidente. A solo meses de las elecciones presidenciales, en las que Trump buscará un nuevo mandato, el resultado de este juicio sin duda tendrá repercusiones en la carrera política del ex mandatario. A pesar de las opiniones divididas y las emociones encontradas que ha generado, la decisión del jurado representa un paso significativo en el camino de Trump y plantea interrogantes sobre su futuro político y legal en el país.

Ver todo Lo último en El mundo