Macron aboga por garantías de seguridad para Ucrania en crucial declaración en Oporto

Macron aboga por garantías de seguridad para Ucrania en crucial declaración en Oporto

El jefe de Estado francés insistió en que, si Kiev se encuentra bajo presión, Europa debe proporcionarle lo necesario para defenderse. “Esto es lo que se va a discutir el próximo domingo en Londres y luego en el Consejo Europeo del próximo 6 de marzo”, añadió

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.03.2025

En una reciente declaración en Oporto, el presidente francés Emmanuel Macron destacó la necesidad imperiosa de que los países europeos ofrezcan “garantías de seguridad duradera” en el contexto de una posible negociación de paz sobre el conflicto en Ucrania. Este pronunciamiento se produce en un momento crucial, donde el futuro de Ucrania y las relaciones internacionales en Europa están en la cuerda floja, condicionado por la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022.


Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, Luís Montenegro, Macron enfatizó que cualquier proceso de diálogo de paz debe incluir la participación activa de representantes ucranianos. “No hay paz que pueda afectar a Ucrania sin los ucranianos”, afirmó, subrayando la importancia de la soberanía y las decisiones de Kiev en este proceso.


El mandatario francés también hizo hincapié en que, en caso de que Ucrania se vea sometida a presión, es responsabilidad de Europa ofrecer el apoyo necesario para que el país pueda defenderse. En este sentido, mencionó que se abordarán estas cuestiones en una reunión programada en Londres, así como en el Consejo Europeo del próximo 6 de marzo. El objetivo es coordinar esfuerzos y establecer medidas concretas para la seguridad de Ucrania.


Desde el inicio de la invasión, Macron ha elogiado la unidad mostrada por los países europeos en su apoyo a Ucrania. Desde sanciones económicas a Rusia hasta la asistencia militar, la respuesta colectiva ha sido robusta. Según el presidente francés, los europeos han contribuido con un 60% del total de apoyo financiero y militar proporcionado a Ucrania, destacando la magnitud de la ayuda europea en tiempos críticos.


Sin embargo, las discusiones sobre el futuro de Ucrania no solo se limitan a Europa. En una reunión tensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump transmitió al líder ucraniano, Volodimir Zelensky, que Ucrania debe estar dispuesta a hacer concesiones en potenciales negociaciones con Rusia. Esta reunión se caracterizó por un intercambio áspero, donde Trump reprochó a Zelensky su búsqueda de más apoyo estadounidense y lo acusó de falta de gratitud.


Zelensky, por su parte, se mantuvo firme en su rechazo a ceder ante Vladimir Putin, al que calificó de “asesino”. Durante el encuentro, mostró imágenes de crímenes de guerra cometidos por Rusia, insistiendo en que no debería haber ningún compromiso con un líder que ha perpetrado atrocidades en su país. Este enfrentamiento entre ambos líderes evidencia la complejidad de la situación geopolítica y la variabilidad de los apoyos.


La tensa dinámica entre Trump y Zelensky culminó en la falta de acuerdo sobre un pacto de cooperación que había sido negociado durante semanas. Este convenio, que contemplaba el acceso de Estados Unidos a recursos estratégicos en Ucrania, se desvaneció en medio de la presión y el desacuerdo, lo que deja en evidencia las dificultades que enfrentan ambos países para colaborar en un frente común.


Trump, tras la reunión, manifestó su disposición a reunirse de nuevo con Zelensky, aunque solo cuando este esté “listo para la paz”. Este comentario sugiere que la postura del mandatario estadounidense podría estar motivada por un enfoque más pragmático en los futuros acuerdos, pero también refleja la profunda desconfianza que existe en torno a las intenciones de Rusia.


El futuro de la paz en Ucrania sigue siendo incierto, y las palabras de Macron sobre la necesidad de garantías de seguridad resuenan en un contexto donde las decisiones tomadas por líderes mundiales pueden tener ramificaciones duraderas. La situación se complica aún más por la falta de consenso entre los aliados sobre cómo proceder, lo que aumenta la vulnerabilidad de Ucrania ante futuras agresiones.


El conflicto en Ucrania ha puesto a prueba la cohesión de Europa y su capacidad para actuar como un bloque unificado. Mientras Macron busca reforzar las garantías de seguridad, el desafío radica en lograr una estrategia coherente que contemple la participación de Ucrania en cualquier acuerdo final. Sin duda, el camino hacia la paz es sinuoso, y los acontecimientos de los próximos días serán cruciales para determinar la dirección de este conflicto en evolución.

Ver todo Lo último en El mundo