Trump amenaza con abandonar la OTAN si no se cumplen las contribuciones financieras

Trump amenaza con abandonar la OTAN si no se cumplen las contribuciones financieras

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo en una entrevista a NBC que consideraría la posibilidad de que Estados Unidos abandone la OTAN si los países miembros no “pagan sus facturas”.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.12.2024

En una reciente entrevista con NBC, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado el debate sobre el futuro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En un momento en que la estabilidad global se encuentra en un punto crítico, las declaraciones de Trump han generado preocupaciones tanto en Estados Unidos como en el extranjero. El magnate inmobiliario dejó claro que considera la posibilidad de que Estados Unidos abandone la OTAN si los países miembros no cumplen con lo que él denomina "sus facturas".


Trump, quien asumió el cargo tras una victoria electoral el 5 de noviembre, ha mantenido una postura firme respecto a la OTAN. En su primera entrevista tras las elecciones, expresó que seguiría formando parte de la alianza militar si los demás países aportan lo que les corresponde. "Si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es: absolutamente, me quedaría con la OTAN", afirmó. Sin embargo, su tono cambió al señalar que, de no ser así, consideraría la retirada de Estados Unidos.


A lo largo de su primer mandato, Trump ya había manifestado una visión crítica respecto a la OTAN, acusando a sus aliados de beneficiarse desproporcionadamente de la protección estadounidense. Este sentimiento parece persistir, ya que en la misma entrevista, Trump reiteró que la OTAN "se aprovecha" de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a las contribuciones financieras a la Alianza. Este tipo de retórica ha resurgido en un contexto en el que las relaciones entre los países miembros son más frágiles que nunca.


El magnate mencionó que durante su administración anterior logró que los miembros de la OTAN aumentaran sus contribuciones en más de 600.000 millones de dólares, algo que atribuyó a su enfoque directo. "Les dije a los países: ‘No los voy a proteger a menos que paguen’, y comenzaron a pagar", recordó. Esta estrategia de presión ha sido vista por algunos como un intento de llevar a cabo una reforma necesaria dentro de la OTAN, pero también ha suscitado críticas por su naturaleza unilateral.


La OTAN fue creada en 1949 como un baluarte contra la expansión soviética y ha evolucionado en las décadas siguientes para enfrentar nuevos desafíos geopolíticos. Sin embargo, la promesa de que todos los miembros gastarían al menos el 2 por ciento de su PIB en defensa, un compromiso asumido en 2014, ha sido una piedra de toque en el diálogo sobre la sostenibilidad de la alianza. Trump ha ido más allá, sugiriendo que el porcentaje ideal debería ser del 4 por ciento, lo que podría resultar inalcanzable para muchos de sus aliados.


Los comentarios de Trump han sido recibidos con preocupación en Europa, donde muchos líderes temen que una retirada estadounidense de la OTAN podría desestabilizar la seguridad en el continente. La OTAN no solo ha sido un pilar militar, sino también un símbolo de la alianza transatlántica y del compromiso de Estados Unidos con la defensa colectiva. La idea de que su liderazgo podría estar en juego plantea serias preguntas sobre la dirección futura de la política exterior estadounidense.


Por otro lado, la postura de Trump puede resonar con una parte de la población estadounidense que siente que el país ha asumido una carga desproporcionada en el ámbito de la defensa global. La economía y las prioridades internas siguen siendo preocupaciones centrales para muchos votantes. Sin embargo, la decisión de abandonar una alianza que ha sido fundamental para la seguridad de Occidente durante más de siete décadas podría tener repercusiones inciertas y peligrosas.


Además, la situación actual en el escenario internacional, marcada por tensiones en Europa del Este, la creciente influencia de China y los desafíos a la democracia en diversas partes del mundo, hace que la estabilidad de la OTAN sea más importante que nunca. Si Estados Unidos decide dar un paso atrás, otros aliados podrían sentirse igualmente obligados a reconsiderar su compromiso con la defensa colectiva.


En conclusión, las declaraciones de Donald Trump sugieren un cambio potencialmente drástico en la política exterior estadounidense, que podría redefinir las relaciones con los aliados tradicionales. La comunidad internacional observa con atención las implicaciones de esta postura y el futuro de la OTAN en un mundo cada vez más incierto. Lo que está en juego es más que una mera cuestión financiera; es la esencia misma de la cooperación y la seguridad global.

Ver todo Lo último en El mundo