Petroperú reportó pérdidas por más de US$820 millones en 2023

Petroperú reportó pérdidas por más de US$820 millones en 2023

Petroperú considera que las líneas de crédito revolvente de corto plazo otorgadas por bancos locales y del exterior, y los flujos en efectivo que le genera la refinería de Talara, le permitirán incrementar sus márgenes de ganancia y atender sus obligaciones en el mediano plazo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 19.02.2024

Petroperú, la compañía estatal de petróleo en Perú, ha reportado pérdidas significativas en el año 2023, con una cifra que supera los US$820 millones. Esta noticia se desprende de la publicación de sus estados financieros no auditados para el periodo mencionado.


De acuerdo a lo informado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), varios factores han contribuido a este resultado negativo. Entre ellos se encuentra la reducción de ingresos por la venta de combustibles en el mercado local, donde Petroperú ha visto disminuir su participación ante la competencia. Asimismo, se señalan mayores gastos operativos y financieros como parte de los motivos que han llevado a esta situación, junto con los costos asociados al mantenimiento del Oleoducto Norperuano (ONP).


Uno de los aspectos destacados en el informe es el avance del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), el cual busca implementar desarrollos tecnológicos mediante la construcción de nuevas instalaciones industriales y la actualización de las existentes. Según se informa, este proyecto cuenta con un avance del 99,20%, lo cual podría representar una oportunidad de mejora en la rentabilidad de la compañía en el futuro.


Ante este panorama, Petroperú ha manifestado su confianza en las líneas de crédito revolvente de corto plazo otorgadas por bancos locales y extranjeros, así como en los flujos en efectivo generados por la refinería de Talara. La empresa confía en que estos recursos le permitirán incrementar sus márgenes de ganancia y contar con suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras, además de revertir la situación actual de capital de trabajo negativo en un futuro cercano.


Si bien las pérdidas reportadas por Petroperú son significativas, la compañía parece tener un plan para hacer frente a esta situación y buscar una recuperación en el mediano plazo. La evolución de estos planes y la implementación de medidas correctivas serán clave para el futuro financiero de la empresa y su rol en el sector energético peruano.

Ver todo Lo último en El mundo