La Unión Europea aprobó nuevas sanciones contra Rusia en el segundo aniversario de su invasión a Ucrania

La Unión Europea aprobó nuevas sanciones contra Rusia en el segundo aniversario de su invasión a Ucrania

Casi 200 nombres pasan a engrosar la lista, que ahora cuenta con más de 2.000 integrantes. Entre ellos, figuran el presidente, Vladimir Putin; y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 24.02.2024

La Unión Europea (UE) aprobó este viernes formalmente un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, a un día de que se cumpla el segundo aniversario de la invasión rusa a Ucrania. Estas medidas forman parte de un intento por parte de la UE de ejercer presión sobre el gobierno de Vladimir Putin y enviar un mensaje claro de condena a las acciones militares y políticas de Rusia en la región.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de estas sanciones como una respuesta firme y unificada de la Unión Europea ante la agresión rusa. Von der Leyen señaló que la invasión de Ucrania por parte de Rusia hace dos años marcó un punto de inflexión en las relaciones internacionales y que la UE no puede permitir que este tipo de acciones queden impunes.


Las nuevas sanciones aprobadas incluyen restricciones a la importación de ciertos productos rusos, limitaciones a la inversión en sectores estratégicos rusos y la congelación de activos de individuos y entidades relacionadas con el gobierno ruso. Además, se ampliará la lista de personas sujetas a prohibiciones de viaje dentro del espacio Schengen.


Estas medidas se suman a las sanciones ya existentes por parte de la Unión Europea contra Rusia, las cuales han sido implementadas gradualmente desde el inicio de la crisis en Ucrania. La comunidad internacional ha condenado en reiteradas ocasiones la anexión de Crimea por parte de Rusia y su intervención en el este de Ucrania, considerando que violan el derecho internacional y la soberanía de Ucrania.


Por su parte, Rusia ha rechazado enérgicamente tanto las sanciones de la UE como las críticas internacionales, afirmando que sus acciones en Ucrania son legítimas y en defensa de sus intereses nacionales. El gobierno de Putin ha calificado las sanciones como injustas e ineficaces, y ha advertido que responderá con medidas similares si la UE continúa presionando a Rusia.


En este contexto de tensiones crecientes entre la Unión Europea y Rusia, la aprobación de nuevas sanciones por parte de la UE refleja la determinación de los países miembros de mantener una postura firme frente a las acciones de Rusia en Ucrania. Las consecuencias de estas medidas aún están por verse, pero queda claro que la UE está dispuesta a seguir ejerciendo presión sobre Rusia en defensa de la estabilidad y la integridad territorial en Europa Oriental.

Ver todo Lo último en El mundo