Los portugueses salen a las calles para reafirmar la libertad ganada en la Revolución de los Claveles.

Los portugueses salen a las calles para reafirmar la libertad ganada en la Revolución de los Claveles.

La extrema derecha se queda sola en su menosprecio del 25 de abril de 1974 y ataca a Marcelo Rebelo de Sousa por ofrecer reparaciones por el colonialismo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.04.2024

Portugal conmemoró con fervor y reflexión el 25 de abril, el día en que hace medio siglo la Revolución de los Claveles derrocó la dictadura sin violencia ni venganza. Los portugueses salieron a las calles para celebrar la libertad conquistada con Grândola, vila morena resonando de nuevo en sus corazones.


Centenares de personas se congregaron ante el cuartel del Largo do Carmo, donde en 1974 se rindió Marcelo Caetano, marcando el inicio del fin de una era de represión. Sin embargo, la conmemoración este año tuvo un matiz diferente. Muchos manifestantes, como Joana Sousa y Helena Quintas, expresaron su preocupación por el resurgimiento de tendencias fascistas a nivel global y la inestabilidad política en el país.


La participación masiva en las calles también reflejó la desilusión tras unas elecciones donde la ultraderecha obtuvo un histórico resultado. Para algunos jóvenes, como Inés Costa, la expectativa de un futuro mejor se vio empañada por estos resultados. António Sampaio Novoa, antiguo rector de la Universidad de Lisboa, advirtió sobre el peligro del populismo que amenaza los principios democráticos.


En contraste con la mayoría de los grupos políticos que exaltaron la importancia de la Revolución de los Claveles, la ultraderecha, liderada por André Ventura, minimizó su relevancia e incluso cuestionó la reparación a las antiguas colonias propuesta por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa. Esta postura generó tensiones y críticas, especialmente de la izquierda, que se erige como defensora del legado revolucionario.


En un momento donde se debate la dirección y el significado de la democracia en Portugal, la conmemoración del 25 de abril dejó claro que, más allá de las diferencias políticas, el espíritu de libertad y justicia social sigue vivo en el corazón de los portugueses. Mientras algunos buscan deslegitimar la revolución, la mayoría de la población se une para recordar que abril no es solo historia, es un compromiso continuo con la democracia y la igualdad.

Ver todo Lo último en El mundo