Ecuador impone arancel del 27% a importaciones mexicanas en medio de tensiones comerciales

Ecuador impone arancel del 27% a importaciones mexicanas en medio de tensiones comerciales

Daniel Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó su medida al decir que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para el país andino

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 5 HORAS

En un movimiento que ha dejado a los sectores comerciales de Ecuador y México en estado de shock, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció este lunes la implementación de un arancel del 27% a las importaciones mexicanas. La noticia fue comunicada a través de su cuenta en la red social X, donde Noboa destacó que esta decisión forma parte de su estrategia para avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, aunque bajo condiciones que protejan a la industria local de “abusos”.


La medida llega en un momento de alta tensión económica y diplomática, especialmente considerando las recientes fricciones entre México y Estados Unidos. En una notable coincidencia, esta declaración de Noboa se produjo justo cuando el expresidente estadounidense Donald Trump decidió suspender temporalmente un impuesto del 25% sobre productos mexicanos, tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta situación plantea un contexto complejo para el comercio en la región, donde las decisiones políticas parecen influir directamente en las dinámicas comerciales.


La balanza comercial no petrolera de Ecuador es un tema de preocupación constante, y el déficit previsto de 218 millones de dólares para el 2024 evidencia la vulnerabilidad económica del país. En su comunicación, Noboa enfatizó que “El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, sugiriendo que su Gobierno está decidido a tomar medidas firmes para proteger los intereses nacionales. Sin embargo, este enfoque también plantea interrogantes sobre cómo impactará en las relaciones bilaterales a largo plazo.


Los analistas han comenzado a evaluar las implicaciones de esta decisión. Aunque el arancel busca proteger a la industria ecuatoriana, se teme que también pueda afectar negativamente el flujo comercial entre ambos países. En 2024, las exportaciones de México hacia Ecuador alcanzaron un valor de 446 millones de dólares, lo que representa menos del 1% de las exportaciones totales de México. Entre los productos más relevantes se encuentran los medicamentos, cuya disponibilidad y precios podrían verse severamente alterados por el nuevo impuesto.


Además, la reciente ruptura diplomática entre Ecuador y México, desencadenada por el asalto a la embajada mexicana en Quito, complica aún más la situación. Este incidente, que involucró la autorización de Noboa para la intervención de fuerzas públicas en la embajada, ha dejado una herida en las relaciones bilaterales que podría tardar en sanar. Las acciones de ambos gobiernos en los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de esta relación.


Noboa también ha señalado que el arancel es una medida necesaria mientras se negocia un posible TLC. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es si esta estrategia realmente fortalecerá a la economía ecuatoriana o si simplemente aislará al país y limitará su acceso a productos que podrían ser beneficiosos para los consumidores y las empresas locales.


Los sectores comerciales en Ecuador están divididos. Algunos ven el arancel como una necesidad urgente para proteger al mercado local, mientras que otros advierten sobre el riesgo de represalias comerciales y la posibilidad de un aumento en los precios de los productos importados. La incertidumbre económica podría impactar no solo a las empresas que dependen de insumos mexicanos, sino también a los consumidores ecuatorianos que se verían obligados a enfrentar precios más altos en productos esenciales.


Por otro lado, el gobierno mexicano ha manifestado su preocupación por la medida anunciada por Noboa. Las autoridades en México están monitoreando la situación, y se espera que en los próximos días se pronuncien al respecto. La posibilidad de una respuesta formal de México podría llevar la situación a un nuevo nivel de tensión, lo que complicaría aún más un panorama ya frágil.


En conclusión, la decisión del presidente Noboa de establecer un arancel del 27% a las importaciones mexicanas no solo marca un cambio significativo en la política comercial de Ecuador, sino que también plantea una serie de desafíos y riesgos que podrían tener repercusiones de largo alcance para ambos países. La evolución de esta situación será crucial para entender cómo se desarrollarán las relaciones comerciales y diplomáticas en un contexto global en constante cambio.

Ver todo Lo último en El mundo