México en vilo: Elecciones presidenciales 2024 marcan un hito histórico

México en vilo: Elecciones presidenciales 2024 marcan un hito histórico

Todo va quedando listo para que los mexicanos acudan a las urnas a elegir al sucesor o sucesora de AMLO. Según los últimos sondeos, la candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" sería la primera presidenta de México.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.06.2024

Este domingo 2 de junio, México se prepara para un evento crucial en su vida política: las elecciones presidenciales de 2024. Más de 98 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente de la República, así como a nuevos miembros del Senado, la Cámara de Diputados y las gubernaturas de varios estados clave en el país. Estas elecciones marcan un momento de cambio y decisión para México, con el reto de definir el rumbo del país en los próximos años.


Las encuestas previas a los comicios han generado gran expectativa, y los sondeos dan como ganadora, con una clara ventaja, a Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia'. Con un respaldo del 66% en las encuestas, Sheinbaum ha logrado posicionarse como favorita frente a sus contrincantes Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Las propuestas de los candidatos han sido clave en esta contienda, abordando temas cruciales como la seguridad, educación y salud en México.


El proceso electoral en México ha generado también interrogantes sobre la participación ciudadana y los mecanismos para ejercer el voto. Para votar en estas elecciones, los ciudadanos deben registrarse en la Lista Nominal del INE, llevar su credencial para votar vigente y ubicar su casilla a través del sitio web del INE. El proceso de votación se llevará a cabo el 2 de junio de 2024, con casillas abiertas de 8:00 a 18:00 horas, siguiendo las medidas sanitarias correspondientes.


Una de las novedades de estas elecciones es el cambio en la fecha de asunción del nuevo presidente. El ganador de los comicios presidenciales en México asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024, adelantando la fecha tradicional del 1 de diciembre. Esta modificación busca agilizar la transición entre administraciones y mejorar la gestión gubernamental en el país.


Sin embargo, no todo ha sido exento de dificultades en este proceso electoral. Se han presentado situaciones de violencia que han obligado a suspender las elecciones en dos municipios del estado de Chiapas, lo que evidencia los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad y gobernabilidad en ciertas regiones.


El Instituto Nacional Electoral de México ha desplegado esfuerzos para garantizar la transparencia y rapidez en la difusión de resultados. Se ha anunciado la selección de muestras para realizar conteos rápidos que permitirán conocer las tendencias de los votantes poco después del cierre de las urnas, agilizando así la entrega de resultados preliminares.


En medio de este contexto electoral, México se prepara para un posible cambio histórico al elegir a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum. Este hito marcaría un antes y un después en la vida política del país, abriendo nuevas posibilidades y desafíos para la sociedad mexicana. La participación ciudadana en estas elecciones cobra un valor fundamental en la consolidación de la democracia y la construcción de un futuro colectivo para México.

Ver todo Lo último en El mundo