Venezuela cree que en el exterior se ha “sobredimensionado” el poder del Tren de Aragua

Venezuela cree que en el exterior se ha “sobredimensionado” el poder del Tren de Aragua

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, consideró este martes que en el exterior se ha “sobredimensionado” el poder de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, cuyos miembros han sido capturados o responsabilizados por algunos delitos en países de América y Europa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.04.2024

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha lanzado recientemente declaraciones cuestionando la percepción internacional sobre el poder y la influencia del llamado Tren de Aragua, una banda criminal venezolana que ha sido objeto de atención en varios países de América y Europa. Saab afirmó que se ha "sobredimensionado" la importancia de esta organización delictiva, argumentando que las autoridades venezolanas han desmantelado en gran medida al grupo durante la intervención en la cárcel de Tocorón, donde se originó.


A pesar de reconocer la presencia de delincuentes venezolanos en el extranjero, algunos incluso formando bandas criminales, Saab sugiere que se ha creado un "mito" en torno al Tren de Aragua con la intención de vincularlo de manera injustificada con el Estado venezolano. Según el fiscal, las investigaciones realizadas en Venezuela han revelado que varios detenidos en otros países no tienen un historial delictivo en el país sudamericano ni están directamente relacionados con la estructura de la organización criminal.


Saab también expresó su preocupación ante la posibilidad de que se utilice la lucha contra el crimen como pretexto para imponer medidas coercitivas adicionales contra Venezuela y sus autoridades. En este sentido, criticó la solicitud de un grupo de congresistas estadounidenses para que el presidente Joe Biden declare al Tren de Aragua como una Organización Criminal Transnacional, sugiriendo que se busque fortalecer la cooperación entre Caracas y Washington en la lucha contra el crimen transnacional.


El fiscal destacó un caso concreto que ilustra la colaboración internacional en materia de seguridad: la detención en España del hermano de Héctor Guerrero, líder del Tren de Aragua, y el posterior proceso de extradición iniciado por Venezuela. Estos acontecimientos resaltan la importancia de la cooperación penal y policial entre países para combatir eficazmente el crimen organizado a nivel internacional.


En medio de estas declaraciones y el panorama que describen, se vislumbra la necesidad de un enfoque colaborativo y basado en la evidencia para abordar las complejas realidades de la delincuencia transnacional. La postura de Saab pone de relieve los desafíos y las oportunidades que surgen en la construcción de estrategias efectivas para combatir las actividades criminales que trascienden las fronteras nacionales.

Ver todo Lo último en El mundo