Hamás sostiene que las aspiraciones de Trump sobre Gaza son una "receta para crear caos" en Oriente Próximo

Hamás sostiene que las aspiraciones de Trump sobre Gaza son una "receta para crear caos" en Oriente Próximo

Arabia Saudí asegura que «no establecerán relaciones diplomáticas con Israel sin el establecimiento de un Estado palestino independiente»

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 06.02.2025

Las tensiones en Oriente Próximo han vuelto a escalar tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que Washington podría "hacerse cargo" de la Franja de Gaza. Esta afirmación ha suscitado una fuerte reacción por parte de Hamás, que considera que tales palabras son un reflejo de hostilidad hacia el pueblo palestino. Sami Abu Zuhri, portavoz del grupo islamista, calificó las intenciones de Trump como una "receta para crear caos y tensión" en una región ya marcada por la inestabilidad.


Según Abu Zuhri, la comunidad palestina en Gaza no permitirá que se implementen estos planes, que él sostiene sólo buscan profundizar la ocupación y la agresión contra su pueblo. "Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión, no su expulsión de su tierra”, enfatizó. Estas declaraciones reflejan un sentimiento de resistencia que se ha mantenido en Gaza a pesar de las adversidades y los constantes conflictos.


Izzat al Rishq, otro alto cargo de Hamás, también expresó su rechazo a las afirmaciones de Trump, señalando que el pueblo de Gaza ha enfrentado intentos de desplazamiento y deportación durante más de 15 meses de bombardeos. "Están arraigados a su tierra y no aceptarán ningún plan destinado a desarraigarlos de su patria", subrayó. Esta respuesta resalta la determinación de los palestinos de permanecer en su territorio, a pesar de las presiones externas.


Trump, por su parte, había afirmado que los palestinos "adorarían" la oportunidad de abandonar Gaza si se les ofreciera. "Creo que estarían encantados", declaró al tiempo que se preparaba para una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este tipo de comentarios son percibidos por Hamás como una falta de comprensión de la realidad de los habitantes de Gaza, quienes ven su hogar como un lugar de resistencia.


Mientras tanto, en el ámbito diplomático, las autoridades saudíes han reafirmado su postura respecto a la normalización de relaciones con Israel. Aseguraron que no establecerán vínculos diplomáticos sin el previo establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital. Esta declaración se da en un momento en el que Netanyahu ha afirmado que "la paz" entre Arabia Saudí e Israel no sólo es posible, sino que está destinada a ocurrir.


El Ministerio de Exteriores saudí ha sido contundente en su mensaje, describiendo su posición como "firme e inquebrantable" y no sujeta a negociación. Esta postura refleja una continuidad en la política exterior saudí, que ha insistido en la importancia de los derechos palestinos como condición para cualquier avance en las relaciones con el Estado judío.


Además, el ministerio saudí ha reiterado su "rechazo categórico" a cualquier acción que viole los derechos legítimos del pueblo palestino, incluyendo las políticas de asentamientos israelíes y la anexión de tierras. Estas declaraciones refuerzan la idea de que la paz en la región no se puede lograr sin abordar las preocupaciones y derechos de los palestinos.


Las tensiones entre Estados Unidos, Israel y los grupos palestinos como Hamás continúan marcando el pulso de Oriente Próximo. La retórica de Trump, lejos de facilitar el diálogo, parece agravar las divisiones existentes. La comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, esperando que las partes encuentren un camino hacia la paz que respete los derechos de todos.


En este contexto, es fundamental que las iniciativas diplomáticas no ignoren las realidades sobre el terreno. La voz de los palestinos, que han vivido en un estado de constante conflicto y ocupación, debe ser escuchada y considerada en cualquier intento de establecer una paz duradera en la región. Sin un enfoque que incluya sus aspiraciones y derechos, cualquier plan destinado a reconfigurar la situación en Gaza está destinado al fracaso.


Mientras tanto, el futuro de Gaza y de la región en su conjunto sigue siendo incierto, y las palabras de líderes como Trump y Netanyahu podrían tener repercusiones significativas en la vida de millones de personas. La búsqueda de una solución justa y sostenible para el conflicto israelí-palestino es más urgente que nunca, y la comunidad internacional tiene un papel crucial que desempeñar en este proceso.

Ver todo Lo último en El mundo