Jorge Montero defenderá el Reinfo hereditario este martes 20 en el Congreso

Jorge Montero defenderá el Reinfo hereditario este martes 20 en el Congreso

El Ministro de Energía y Minas asegurará que la medida busca garantizar la continuidad de la minería artesanal familiar.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.05.2025

Este martes 20 de octubre, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se presentará ante el Congreso de la República para defender el Decreto Supremo que establece el Reinfo hereditario, una disposición que permite la transferencia de derechos de formalización minera a los herederos de titulares fallecidos. Esta medida ha generado un intenso debate en diversos sectores, donde algunos la celebran como un avance necesario para la continuidad de proyectos mineros, mientras que otros la critican al considerarla un posible refugio para la minería ilegal.


El Ministerio de Energía y Minas (Minem) justifica la implementación del Reinfo hereditario con el argumento de que es fundamental para evitar la paralización de proyectos mineros, especialmente aquellos de carácter artesanal y familiar. Según la entidad, la continuidad de estos proyectos es vital no solo para la economía de las familias involucradas, sino también para el desarrollo del sector minero en su conjunto. Montero, durante su intervención, buscará mostrar cómo esta medida puede ayudar a regularizar la actividad minera, permitiendo que los derechos mineros se mantengan dentro del marco legal tras el fallecimiento de los titulares.


Es importante destacar que el concepto de Reinfo hereditario no es novedoso. Desde 2016, existe una normativa que permite la transferencia de derechos por herencia, establecida bajo el Decreto Supremo N.º 018-2017-EM y respaldada por la jurisprudencia del Consejo de Minería. Esto ha sentado un precedente en la formalización del sector, lo que permitirá asegurar la continuidad de los procesos y evitar la pérdida de derechos por cuestiones ajenas a la voluntad de los trabajadores.


Sin embargo, las críticas han surgido desde diferentes frentes, donde se argumenta que este decreto podría beneficiar a mineros ilegales que buscan legitimar sus actividades mediante la herencia. Esta preocupación ha llevado a que diversas organizaciones y activistas del medioambiente pongan en tela de juicio la intención detrás del Reinfo hereditario, apuntando que podría abrir la puerta a un aumento de la informalidad en la minería.


El Minem, en respuesta a estas críticas, ha insistido en que el enfoque del Reinfo hereditario es técnico y busca garantizar la regularización de la minería. Según Montero, la medida tiene como objetivo principal evitar que proyectos que cumplen con la legalidad se vean truncados por circunstancias ajenas, destacando la importancia de mantener un control adecuado sobre la minería, incluso frente a los desafíos de la informalidad.


Durante su exposición, Montero también se enfocará en aclarar las inquietudes sobre la implementación de esta medida y buscará desmitificar las percepciones erróneas que puedan existir en torno al decreto. Se espera que el ministro presente datos y ejemplos de cómo la transferencia de derechos por herencia ha permitido mantener proyectos en funcionamiento, contribuyendo así a la estabilidad de miles de familias que dependen de esta actividad.


Uno de los puntos clave que se abordarán en el Congreso es el impacto que el Reinfo hereditario podría tener en la promoción de un entorno más regulado para la minería artesanal. Montero argumentará que al facilitar la herencia de derechos, se fomenta la formalización y se otorgan herramientas a los herederos para continuar con la actividad minera de manera responsable y sostenible.


El discurso del ministro también será una oportunidad para destacar las iniciativas que el Minem ha implementado en los últimos años para mejorar la gestión de la minería artesanal en el país. Se espera que Montero hable sobre programas de capacitación y apoyo técnico que buscan empoderar a las comunidades mineras, así como sobre los esfuerzos para disminuir el impacto ambiental de estas actividades.


La presentación de Jorge Montero en el Congreso será crucial no solo para la aprobación del Reinfo hereditario, sino también para establecer un diálogo más amplio sobre el futuro de la minería en el país. Este es un momento decisivo que podría marcar un cambio en la forma en que se manejan la formalización y los derechos mineros en el Perú, en un contexto donde la sostenibilidad y la legalidad son más importantes que nunca.


Finalmente, el debate que se generará en torno a esta medida será un reflejo del delicado equilibrio entre la necesidad de impulsar la economía a través de la minería y la imperiosa necesidad de garantizar el respeto al medio ambiente y a las comunidades. La intervención de Montero será solo el inicio de un proceso que requerirá atención, diálogo y, sobre todo, un compromiso firme para asegurar que la minería en el Perú sea tanto sostenible como inclusiva.

Ver todo Lo último en El mundo