Propuesta de herencia en minería artesanal busca estabilidad para familias afectadas

Propuesta de herencia en minería artesanal busca estabilidad para familias afectadas

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, descartó que la Ley MAPE contemple una nueva prórroga del Reinfo, cuyo plazo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.05.2025

En un contexto donde la minería artesanal enfrenta desafíos significativos, el congresista Paul Gutiérrez ha propuesto una medida que podría cambiar el futuro de muchas familias dedicadas a esta actividad. Durante una reciente reunión, Gutiérrez, quien también es presidente de la Comisión de Energía y Minas, manifestó su intención de permitir que los hijos de mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puedan heredar dicha inscripción en caso de que su padre fallezca. Esta propuesta, según el legislador, responde a la realidad que viven muchas familias mineras donde los menores de edad a menudo trabajan junto a sus padres.


El problema radica en que la minería artesanal, aunque vital para la economía de muchas comunidades, es una actividad peligrosa. La posibilidad de que un minero muera en el ejercicio de su labor es una realidad con la que viven diariamente familias enteras. Gutiérrez argumenta que esta propuesta permitiría no solo mantener la actividad económica familiar, sino también garantizar la continuidad del trabajo minero en manos de la siguiente generación. Esto podría ser especialmente relevante en zonas donde la minería es una de las pocas fuentes de ingreso.


Sin embargo, Gutiérrez también fue claro al señalar que la propuesta no implica una ampliación del Reinfo, cuyo vencimiento está previsto para el 30 de junio. La Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que se debatirá en la comisión este viernes, se presenta como un cambio significativo en el marco normativo del sector, aunque podría implicar la derogación del Reinfo. Este punto ha generado incertidumbre entre los mineros y sus familias, ya que el futuro de la formalización y la regulación de la actividad se encuentra en juego.


El congresista compartió que el predictamen sobre la nueva ley está listo y que entrará a debate pronto, aunque no especificó una fecha exacta para la votación en el Pleno del Congreso. Esta falta de claridad podría generar inquietud entre los trabajadores mineros y sus familias, quienes dependen de la formalización de su trabajo para acceder a beneficios y derechos laborales.


La situación es aún más compleja considerando que el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, está programado para explicar los detalles de esta nueva postura ante la comisión el próximo 20 de mayo. Gutiérrez espera que la intervención del ministro ayude a aclarar el contexto y los objetivos de la nueva ley, así como el destino del Reinfo, que ha sido un pilar para los mineros artesanales en el proceso de formalización.


La propuesta de Gutiérrez también pone de manifiesto la necesidad de considerar la herencia familiar en actividades económicas como la minería. En muchas comunidades, el trabajo se transmite de generación en generación, y permitir que los hijos continúen con la actividad podría ofrecer un cierto grado de estabilidad económica en un entorno laboral volátil. Sin embargo, la herencia de la inscripción en el Reinfo podría no ser suficiente para abordar los problemas estructurales que enfrenta el sector.


El debate sobre la MAPE no solo involucra la continuidad de la actividad minera, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad laboral, la regulación ambiental y la defensa de los derechos de los trabajadores. En un país donde la informalidad en el sector minero es alta, la posibilidad de que los hijos hereden la inscripción podría ser un primer paso, pero sin una solución integral, los problemas persistirán.


Los mineros artesanales y sus familias, que ya enfrentan condiciones de trabajo precarias, observan con atención los avances en el Congreso. La incertidumbre sobre el futuro del Reinfo y la ley MAPE puede generar tensiones en una comunidad que ha luchado durante años por la formalización y el reconocimiento de su trabajo.


En conclusión, la propuesta de Paul Gutiérrez de permitir la herencia de la inscripción en el Reinfo es una medida que podría tener un impacto positivo en la vida de muchas familias mineras, pero el éxito de esta iniciativa dependerá de cómo se articule en el marco más amplio de la ley MAPE y de qué manera el Gobierno logre garantizar un ambiente laboral seguro y justo para los mineros artesanales. La próxima discusión en el Congreso será clave para sentar las bases de un futuro más estable y regulado para esta actividad esencial en el país.

Ver todo Lo último en El mundo