Elecciones en México: El hito de Claudia Sheinbaum y los desafíos en juego

Elecciones en México: El hito de Claudia Sheinbaum y los desafíos en juego

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum, que encabeza todas las encuestas, define una hoja de ruta en política exterior que propone revisar los acuerdos con la Casa Blanca; en la carrera por el poder le sigue Xóchitl Gálvez, y más lejos aparece Jorge Álvarez Máynez. Por qué el resultado de los comicios importa más allá de la política nacional

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.06.2024

Las elecciones presidenciales en México hoy no solo marcan un hito histórico al presentar la posibilidad de que una mujer, Claudia Sheinbaum, llegue al poder por primera vez en la historia del país, sino que también se desarrollan en un contexto atravesado por la violencia, la migración indocumentada y la situación económica que condicionan la opinión pública.


Sheinbaum, candidata de la Alianza “Sigamos haciendo historia”, lidera las encuestas frente a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, y en caso de resultar electa, se espera que plantee reformas internas para abordar los desafíos del país, como la violencia, la migración y la economía. Su triunfo también podría darle apalancamiento político para impulsar un paquete de leyes en el Congreso que aborde estas problemáticas.


La relación bilateral con Estados Unidos es un tema clave en la agenda de Sheinbaum, quien plantea la necesidad de negociar nuevos acuerdos y no aceptar la relación a libro cerrado. La candidata busca establecer reglas de juego que favorezcan la cooperación para el desarrollo, especialmente en temas de migración y seguridad interna.


En cuanto a la cuestión de la migración indocumentada, Sheinbaum propone un enfoque de cooperación con Estados Unidos, evitando un cierre de fronteras y buscando mecanismos que fomenten que los migrantes opten por quedarse en sus países de origen. Además, la candidata tiene la intención de fortalecer la seguridad nacional, designando a figuras clave en este ámbito.


Otro tema relevante en la agenda de Sheinbaum es la posición respecto a conflictos internacionales como el de Gaza e Ucrania. La candidata ha mantenido cierta equidistancia en estos temas, respaldando propuestas de paz y mostrando preocupación por la situación de los países afectados.


En el ámbito económico, Sheinbaum apuesta por el Nearshoring como estrategia para mejorar el desarrollo económico de México, atrayendo inversiones y promoviendo industrias de vanguardia que transfieran tecnología y conocimiento al país. Su postura es abrirse a inversiones de diversos orígenes, sin poner barreras a países como China, a pesar de los conflictos geopolíticos existentes.


La posible victoria de Sheinbaum no solo implicaría un cambio histórico en la presidencia de México al ser la primera mujer en alcanzar el cargo, sino que también se plantea como una oportunidad para marcar una huella y diferenciarse en ciertos temas de la gestión de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. La independencia política y la agenda de Gobierno que pueda impulsar serán clave para determinar el rumbo que tomará el país bajo su liderazgo.


En este contexto de elecciones marcadas por la posibilidad de un cambio histórico y los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad, migración, economía y relaciones internacionales, el papel de Sheinbaum como potencial presidenta adquiere una importancia crucial para el futuro del país y la región.

Ver todo Lo último en El mundo