Martín Vizcarra: Oficial del Ejército recibió orden de “apagar la cámara de seguridad” de Palacio de Gobierno

Martín Vizcarra: Oficial del Ejército recibió orden de “apagar la cámara de seguridad” de Palacio de Gobierno

Teniente coronel EP Mario Yoplac declaró al Eficcop que el pedido fue en el 2019 y se materializó por unos 45 minutos. A la fiscalía, el testigo en reserva TP-03-2023 señaló que ese año Vizcarra exigió no registrar el ingreso del ahora detenido Carlos Revilla, quien llevó tres veces dinero al entonces mandatario, según su manifestación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 04.02.2024

En una reciente resolución judicial que autorizó el operativo contra Los Intocables de la Corrupción, se ha revelado un hecho preocupante que involucra al oficial del Ejército que estaba a cargo de la seguridad en el Palacio de Gobierno. Según la resolución, este oficial recibió una orden de "apagar la cámara de seguridad" en el momento en que se llevaba a cabo el operativo.


El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (Eficcop), encargado de investigar este caso de corrupción, ha incluido este acto de corroboración en su investigación. La orden para apagar la cámara de seguridad fue dada durante el martes, día en que se realizó el mencionado operativo.


Este hecho ha generado preocupación y ha dado lugar a diversas teorías sobre las posibles razones detrás de la orden. Algunos señalan que podría tratarse de un intento de encubrimiento, ya que apagar la cámara de seguridad podría haber permitido la realización de acciones ilegales sin dejar rastro.


Sin embargo, es importante resaltar que hasta el momento no se ha demostrado ninguna conexión directa entre esta orden y los hechos de corrupción investigados. La resolución judicial simplemente menciona este acto como parte de su investigación en curso.


Además, es importante tener en cuenta que el oficial del Ejército encargado de la seguridad en el Palacio de Gobierno no ha sido acusado ni imputado en relación con este caso. Su participación se limita a recibir y ejecutar la orden de apagar la cámara de seguridad.


A pesar de esto, la revelación de esta orden ha generado preocupación entre la opinión pública, ya que pone en tela de juicio la transparencia y seguridad en uno de los lugares más importantes del país. Muchos ciudadanos exigen una investigación exhaustiva para determinar las razones detrás de esta orden y asegurarse de que no haya habido ninguna interferencia en las investigaciones sobre corrupción.


El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción continuará con su labor de investigación y se espera que en los próximos días se puedan conocer más detalles sobre este hecho. La sociedad peruana espera respuestas claras y contundentes para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar el combate efectivo contra la corrupción.

Ver todo Lo último en El mundo