El ELN declara su intención de volver a realizar secuestros con motivos económicos; el Gobierno de Colombia le insta a cesar esa acción

El ELN declara su intención de volver a realizar secuestros con motivos económicos; el Gobierno de Colombia le insta a cesar esa acción

La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes que retomará los secuestros con fines económicos, una práctica que había suspendido dentro de su acuerdo de cese del fuego y negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que a su vez rechazó la decisión y exigió al ELN poner fin a esta actividad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 07.05.2024

El ELN declara su intención de volver a realizar secuestros con motivos económicos; el Gobierno de Colombia le insta a cesar esa acción


La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha desatado polémica al anunciar que retomará los secuestros con fines económicos, una práctica que había suspendido como parte de su acuerdo de cese del fuego y negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta decisión ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades colombianas, que han instado al ELN a cesar de inmediato esta acción.


El primer comandante del ELN, Antonio García, comunicó a través de sus redes sociales la determinación del grupo guerrillero, argumentando que el Gobierno ha incumplido un punto del acuerdo de cese del fuego relacionado con la creación de un Fondo Multidonante. Según el ELN, la falta de avances en la constitución de este fondo ha motivado la decisión de retomar los secuestros con fines económicos.


Por su parte, el Gobierno colombiano respondió rápidamente al anuncio del ELN, rechazando tajantemente la medida y recordando que el Fondo Multidonante no fue creado como contraprestación para la suspensión de secuestros u otras acciones. La delegación negociadora del Ejecutivo manifestó su repudio a la práctica de secuestro, señalando que el comercio con seres humanos carece de justificación y exigiendo al ELN que cumpla con los compromisos adquiridos ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional.


Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, ha hecho de la búsqueda de la paz uno de los pilares de su gestión, pero se enfrenta a desafíos significativos en este camino. Las tensiones con grupos armados y las críticas de la oposición han marcado su mandato, y la decisión del ELN de retomar los secuestros representa un obstáculo más en el camino hacia la reconciliación y la construcción de una paz duradera en el país.


La sociedad colombiana observa con preocupación este nuevo episodio en el conflicto armado que ha marcado la historia reciente del país, y espera que tanto el ELN como el Gobierno encuentren una solución pacífica y respetuosa de los derechos humanos para superar esta situación.

Ver todo Lo último en El mundo