Colombia expulsa a los diplomáticos argentinos después de que Milei llamara “asesino terrorista” a Petro

Colombia expulsa a los diplomáticos argentinos después de que Milei llamara “asesino terrorista” a Petro

La Cancillería colombiana, en un comunicado, recuerda que es la tercera vez que el ultra insulta al jefe del Estado

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.03.2024

El Gobierno de Colombia ha dado un paso inusual y contundente al anunciar la expulsión de los diplomáticos argentinos del país. Esta decisión, tomada el día miércoles, surge como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, quien calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un "asesino terrorista" durante una entrevista.


Las tensiones entre ambos países se han visto intensificadas a raíz de este incidente, que ha generado un fuerte revuelo en la comunidad internacional. Las palabras de Milei han sido interpretadas como una afrenta directa hacia Petro, quien es uno de los líderes políticos más prominentes de Colombia y ha ocupado cargos importantes en el gobierno.


El presidente colombiano, Iván Duque, ha manifestado su profundo rechazo a las declaraciones de Milei y ha señalado que no permitirá que se insulte de esa manera a un representante de su nación. La expulsión de los diplomáticos argentinos es una medida drástica que busca enviar un mensaje claro de rechazo a los comentarios ofensivos proferidos por el mandatario argentino.


Por su parte, el Gobierno argentino ha expresado su sorpresa ante esta decisión y ha manifestado su desacuerdo con la misma. Se espera que esta situación genere un enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que históricamente han mantenido lazos estrechos.


Este episodio pone de manifiesto la importancia de la diplomacia en las relaciones internacionales y la necesidad de mantener un diálogo respetuoso entre los líderes políticos de distintas naciones. Las palabras tienen un peso significativo en el ámbito internacional y pueden tener consecuencias que trascienden las fronteras.


En medio de este escenario tenso, queda por verse cómo evolucionarán las relaciones entre Colombia y Argentina en el futuro y si será posible superar este desencuentro diplomático. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención este conflicto, que pone de relieve la fragilidad de las relaciones entre países en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

Ver todo Lo último en El mundo