Alcalde de Lima contrademandará en EE.UU. a empresas que administran peajes y les exigirá el pago de US$ 3500 millones de reparación

Alcalde de Lima contrademandará en EE.UU. a empresas que administran peajes y les exigirá el pago de US$ 3500 millones de reparación

En respuesta al arbitraje que perdió la Municipalidad de Lima y que ordena pagarle US$ 30 millones a Lima Expresa, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que contrademandará por 3500 millones de dólares a las empresas que operan los peajes en la capital.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.04.2024

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha decidido contraatacar en el conflicto relacionado con los peajes en la capital peruana. Tras la decisión del tribunal de París de desestimar la demanda de la Municipalidad de Lima contra Lima Expresa y ordenar el pago de US$30 millones a la empresa, López Aliaga ha anunciado que contrademandará a las empresas que operan los peajes por una suma mucho mayor: US$3500 millones.


En un giro inesperado en este caso que ha generado controversia en la ciudad, el alcalde ha manifestado que ha contratado un estudio de abogados en Estados Unidos para llevar adelante este proceso. Según López Aliaga, la estrategia es demostrar que los contratos de los peajes fueron resultado de la corrupción, y busca que se reconozca que Odebrecht y sus "cómplices" paguen la millonaria suma de reparación.


"La estrategia nuestra es que la mejor defensa es el ataque", expresó el alcalde durante sus declaraciones sobre la contrademanda. Ha dejado en claro que buscará hacer valer los derechos de la Municipalidad de Lima contratando el "mejor estudio de abogados litigantes" para llevar adelante este proceso en los tribunales estadounidenses.


Esta decisión de llevar la disputa a instancias internacionales, específicamente en Estados Unidos, ha generado sorpresa y expectativa en la opinión pública. López Aliaga afirmó que esta vía es más ágil y que las compensaciones económicas podrían ser de una magnitud diferente a las que se obtendrían en el Perú.


El caso, que se remonta a 2019 durante la gestión del exalcalde Jorge Muñoz y ha continuado durante la administración de López Aliaga, ha sido marcado por acusaciones de actos de corrupción en la concesión de los peajes. La Municipalidad de Lima argumentaba que los contratos fueron producto de prácticas ilegales, y ahora el alcalde busca demostrarlo en los tribunales internacionales.


Esta nueva fase en el conflicto de los peajes en Lima promete traer más tensiones y debates jurídicos en los próximos meses. La decisión de López Aliaga de contrademandar por una cifra tan significativa plantea un escenario complejo para las empresas involucradas y deja abierta la incógnita sobre el desenlace de esta disputa legal de gran envergadura.

Ver todo Lo último en El mundo