
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Más de medio millón de personas se unieron en una masiva protesta en Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública y defender la educación, en lo que se ha convertido en la mayor manifestación hasta la fecha contra la política de ajustes del presidente ultraliberal Javier Milei.
Bajo el lema de "Milei o educación", estudiantes, docentes y ciudadanos se congregaron en la capital argentina y en ciudades del interior como Córdoba, Rosario y Mar del Plata para expresar su apoyo a la educación universitaria pública y gratuita. Levantando libros en alto como símbolo de protesta, portando carteles con consignas como "la universidad luchando también está enseñando" y recordando a la icónica Mafalda, los manifestantes dejaron claro su compromiso con la defensa de la educación como herramienta de movilidad social ascendente.
Piera Fernández, estudiante y presidenta de la Federación Universitaria Argentina, destacó la importancia de la educación pública y gratuita como un pilar fundamental para el desarrollo y la igualdad en la sociedad. "La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla", expresó Fernández en la emblemática Plaza de Mayo, epicentro de la movilización.
La protesta surge en respuesta a la decisión del Gobierno de Milei de prorrogar el mismo presupuesto para las universidades nacionales, sin tener en cuenta la inflación interanual que supera el 290%. Esta medida ha llevado a las instituciones educativas a declararse en emergencia presupuestaria, generando incertidumbre y preocupación en la comunidad universitaria.
Ante este escenario, diversos sectores se sumaron a la convocatoria de protesta, desde centrales obreras hasta partidos opositores, pasando por profesores universitarios en huelga y universidades privadas que se unieron al reclamo. La demanda por una educación de calidad y accesible para todos ha logrado unir a diferentes actores en una causa común.
En medio de un contexto de crisis económica y social, la defensa de la educación se posiciona como un tema central en la agenda pública, recordando que la inversión en conocimiento y formación es esencial para el futuro de un país. La movilización de hoy en Argentina refleja la importancia que la sociedad otorga a la educación como pilar fundamental para el desarrollo y la igualdad de oportunidades.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
