
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Durante el mes de enero, se ha presentado una situación preocupante en el Aeropuerto Jorge Chávez. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, conocida como Corpac, ha emitido disposiciones técnicas oficiales (NOTAM) que han ocasionado demoras significativas en el ingreso de vuelos.
Estas nuevas disposiciones han incrementado los tiempos de separación entre los vuelos, lo cual ha afectado considerablemente la regularidad de las operaciones aéreas. Según reportes, las demoras en el ingreso de vuelos han llegado a ser de hasta 3 horas.
Esta situación ha generado gran malestar tanto entre los pasajeros como en las aerolíneas que operan en el aeropuerto. Los retrasos en los horarios de vuelo han ocasionado inconvenientes en la planificación de los viajeros, quienes han tenido que lidiar con cambios de itinerario y conexiones perdidas.
Además, estas demoras también han impactado negativamente en la puntualidad de los vuelos posteriores, generando un efecto dominó que ha generado un caos en la programación de las aerolíneas.
Aunque Corpac ha explicado que estas disposiciones técnicas tienen como objetivo garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, diversas voces han expresado su preocupación por las consecuencias que están teniendo en el funcionamiento del aeropuerto.
Las aerolíneas han manifestado su disconformidad con estas nuevas medidas, ya que consideran que se podrían buscar soluciones que no impliquen demoras tan significativas. Asimismo, los pasajeros han expresado su frustración por los inconvenientes generados debido a los retrasos.
Ante esta situación, se espera que las autoridades competentes evalúen las repercusiones de estas disposiciones y busquen alternativas que permitan conciliar la seguridad de las operaciones con la eficiencia y puntualidad de los vuelos.
Mientras tanto, los pasajeros y las aerolíneas tendrán que hacer frente a los retrasos y adaptarse a los cambios en la planificación de sus viajes. Es fundamental que se mantenga una comunicación clara y fluida entre las partes involucradas, a fin de minimizar las consecuencias negativas de esta situación.
En conclusión, las demoras en el ingreso de vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez han generado un malestar generalizado entre los pasajeros y las aerolíneas. Si bien se busca garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, es necesario evaluar las repercusiones y buscar soluciones que permitan conciliar la eficiencia y puntualidad de los vuelos.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
