Los "traidores" eran aquellos que susurraban al oído de Nicolás Maduro

Los "traidores" eran aquellos que susurraban al oído de Nicolás Maduro

El chavismo revela un plan urdido entre uno de sus ministros más poderosos y la oposición para hacerle caer; en el pasado, el presidente de Venezuela ha denunciado otros complots para victimizarse

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.05.2024

En 2018, un año crucial para Nicolás Maduro y su gobierno en Venezuela, marcado por elecciones presidenciales y una creciente desaprobación internacional, se revela ahora un capítulo oscuro de traiciones y conspiraciones que sacuden los cimientos del régimen chavista.


El presidente Maduro ha confesado recientemente en televisión que su entonces vicepresidente, Tareck El Aissami, estaba conspirando en su contra desde principios de ese tumultuoso año. El Aissami, a quien Maduro confió importantes responsabilidades económicas y de combate a la inflación, ha sido señalado como parte de una trama de corrupción y desfalco de miles de millones de dólares pertenecientes al pueblo venezolano.


Las revelaciones en torno a la llamada operación PDVSA Cripto han implicado no solo a El Aissami, sino también a figuras clave del chavismo y a opositores políticos como Julio Borges y Leopoldo López, quienes se encuentran en el exilio y bajo órdenes de captura y extradición. Las acusaciones de corrupción y conspiración política a nivel internacional han abierto un nuevo frente en la crisis política venezolana, añadiendo capas de complejidad a una trama ya de por sí enredada.


Los audios difundidos por el fiscal Tarek William Saab revelan conversaciones entre los implicados, donde se discutían posibles escenarios de transición política en Venezuela e involucraban intereses tanto del chavismo como de la oposición. Las acusaciones de corrupción en torno a la industria petrolera venezolana, con figuras como Borges y López en el centro de la polémica, arrojan una sombra aún más oscura sobre un régimen ya cuestionado por su gestión y prácticas autoritarias.


Ante las revelaciones, las respuestas de los implicados han sido variadas. Mientras Leopoldo López desafía al fiscal y reconoce haber explorado salidas para derrocar a Maduro, otros como Borges y Ocariz niegan las acusaciones y señalan que sus contactos con figuras del gobierno tenían fines más altruistas, como la negociación de acuerdos sociales y garantías para procesos electorales.


Con elecciones próximas en el horizonte, la trama de corrupción y conspiración en Venezuela promete seguir desarrollándose, con posibles giros inesperados que podrían impactar en el ya convulso panorama político del país. Los venezolanos, agobiados por la crisis económica, social y política, observan con atención los acontecimientos que se despliegan en los más altos círculos del poder, con la esperanza de un futuro más transparente y democrático.

Ver todo Lo último en El mundo