
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En México, la violencia política sigue cobrando víctimas de manera despiadada. En esta ocasión, un candidato local fue asesinado horas antes del inicio de las elecciones, generando consternación y preocupación en el país. El crimen tuvo lugar en el poblado de San Juan Benito Juárez, donde dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon con un rifle de asalto calibre .223 contra la víctima, quien se desempeñaba como candidato a síndico en la planilla encabezada por Rosa Elia Milán Pintor, actual alcaldesa con licencia de Cuitzeo y que buscaba la reelección por la alianza de PT-Morena-PVEM.
Este lamentable suceso se suma a una serie de asesinatos previos en la región. En junio de 2021, el esposo de Rosa Milán Pintor fue asesinado en un ataque armado, mientras que en abril de 2022, el síndico de la misma candidata también fue secuestrado y asesinado. Estos hechos atroces evidencian la violencia que rodea el proceso electoral en México y la vulnerabilidad en la que se encuentran los candidatos y sus allegados.
Los datos recopilados por diferentes instancias revelan un panorama alarmante en cuanto a la violencia política en el país. Mientras que el Gobierno reconoce el asesinato de 22 aspirantes, grupos independientes elevan la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios y familiares de los candidatos. Este clima de inseguridad ha llevado al Instituto Nacional Electoral (INE) a tomar medidas drásticas, como la decisión de no abrir 84 centros de votación en Michoacán debido a problemas de seguridad y conflictos locales.
Michoacán, uno de los estados más golpeados por la violencia, se ha convertido en un escenario peligroso para la contienda electoral. La lucha entre grupos del narcotráfico y la delincuencia organizada por el control del robo de combustible en la zona ha contribuido a un clima de inestabilidad y violencia que pone en riesgo la integridad de los candidatos y de la población en general.
La Fiscalía estatal ha confirmado que, hasta la fecha, se han registrado nueve asesinatos de precandidatos, candidatos o funcionarios públicos, además de tres políticos desaparecidos en Michoacán durante el actual proceso electoral. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de quienes participan en la vida política del país.
La violencia política en México no solo representa una amenaza para la democracia y el ejercicio de los derechos ciudadanos, sino que también pone en evidencia la fragilidad de las instituciones encargadas de proteger la integridad de los ciudadanos. Es fundamental que las autoridades competentes actúen de manera contundente para investigar estos crímenes, llevar a los responsables ante la justicia y garantizar un clima de paz y seguridad durante el desarrollo de las elecciones.
Ante este escenario desolador, la sociedad mexicana y la comunidad internacional deben mantenerse atentas y exigir que se respete el estado de derecho y los principios democráticos. La violencia no puede ser la moneda de cambio en la contienda política, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para construir un país en el que la vida y la participación ciudadana sean respetadas y protegidas en todo momento.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
