Resurge la tensión entre EE. UU. y Europa por el control de Groenlandia

Resurge la tensión entre EE. UU. y Europa por el control de Groenlandia

Así lo ha expresado la presidenta de la Comisión Europea en un discurso desde Dinamarca.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 21.03.2025

La tensión entre Estados Unidos y Europa respecto a Groenlandia ha resurgido con fuerza, tras recientes declaraciones de Donald Trump que han encendido las alarmas en la comunidad internacional. Desde Dinamarca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha emitido un claro mensaje a Trump: "Europa siempre defenderá la soberanía y la integridad territorial". Estas palabras subrayan una posición firme de la UE frente a las ambiciones del presidente estadounidense, quien ha manifestado su interés por controlar la estratégica isla ártica, considerada clave para la seguridad de Estados Unidos.


Las inquietudes de von der Leyen y de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien también reiteró que "Groenlandia no está en venta", se enmarcan en un contexto geopolítico complejo. El territorio, que actualmente es parte del Reino de Dinamarca, ha sido objeto de la atención estadounidense desde hace varios años. En 2019 y 2021, Trump ya había insinuado su interés por la isla, lo que generó una ola de reacciones tanto en Europa como en Groenlandia, donde los ciudadanos han dejado claro que su futuro no está a la venta.


La preocupación se intensificó aún más cuando Trump sugirió la posibilidad de recurrir a la "coerción económica o militar" para hacer realidad sus aspiraciones sobre Groenlandia. Esta declaración ha planteado interrogantes sobre las posibles respuestas de la Unión Europea, que, a pesar de no poder invocar el artículo 42.7 del Tratado de Lisboa para respaldar a Dinamarca en caso de un conflicto, podría optar por medidas alternativas como sanciones económicas o aranceles.


El interés de Estados Unidos en Groenlandia no es solo político, también es económico. La isla alberga uno de los mayores depósitos de tierras raras del mundo, elementos esenciales para la producción de tecnologías modernas como baterías de coches eléctricos, pantallas y dispositivos móviles. En este sentido, Groenlandia se ha convertido en un punto clave en la carrera geopolítica, donde no solo Estados Unidos y Europa están involucrados, sino también China, que ha mostrado un creciente interés en el Ártico.


Desde hace tres años, la Unión Europea ha desarrollado una estrategia para la región ártica que se basa en tres pilares fundamentales. El primero busca fomentar un diálogo pacífico y constructivo que asegure la estabilidad en el Ártico. Esto incluye la cooperación internacional y la atención a los nuevos desafíos en materia de seguridad que se presentan en esa zona del mundo.


El segundo pilar de la estrategia europea se centra en el desarrollo sostenible de las comunidades árticas. Bruselas se ha comprometido a apoyar un crecimiento que beneficie a los actuales habitantes de la región, así como a las futuras generaciones. La atención se dirige, en particular, a las necesidades de los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, quienes son fundamentales para el futuro de estas comunidades.


Finalmente, el tercer pilar busca impulsar la economía azul, es decir, el desarrollo de actividades económicas que respeten y protejan los ecosistemas marinos y costeros. Esto no solo es vital para el bienestar de las comunidades locales, sino que también se alinea con los objetivos más amplios de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y cambio climático.


A medida que la tensión entre Estados Unidos y Europa se intensifica, el futuro de Groenlandia se convierte en un tema crítico de discusión en el ámbito internacional. Las palabras de von der Leyen y Frederiksen reflejan una voluntad de proteger la soberanía de la isla y, al mismo tiempo, subrayan la importancia de la cooperación internacional en un contexto en el que los intereses económicos y estratégicos parecen estar en constante juego.


Con la mirada puesta en el futuro, será fundamental que tanto la Unión Europea como Dinamarca mantengan un enfoque firme y cohesionado ante las ambiciones de Estados Unidos. La comunidad internacional debe recordar que el bienestar de Groenlandia y sus habitantes no debe ser objeto de disputas geopolíticas, sino una prioridad en la agenda global.

Ver todo Lo último en El mundo