Hamás libera a tres rehenes israelíes en medio de un tenso alto el fuego

Hamás libera a tres rehenes israelíes en medio de un tenso alto el fuego

Los liberados son Yair Horn —de origen argentino—, Sasha Trupanov y Sagui Dekel-Chen, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre. Israel, a su vez, liberará a 369 prisioneros palestinos este sábado.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 15.02.2025

En un movimiento significativo en medio de un frágil alto el fuego, el grupo islamista Hamás ha liberado a tres rehenes israelíes este sábado, lo que representa el sexto intercambio de prisioneros entre las partes en conflicto. Los rehenes entregados son Yair Horn, un israelí-argentino de 46 años; Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años; y Sagui Dekel-Chen, un estadounidense-israelí de 36 años. Esta acción se produce en un contexto tenso en la Franja de Gaza, donde la tregua está bajo amenaza tras acusaciones de incumplimiento por parte de Hamás hacia Israel.


El intercambio tuvo lugar en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, donde los milicianos de Hamás, armados y con rostro cubierto, presentaron a los rehenes ante el público. Obligados a pronunciar unas breves palabras en hebreo, los tres hombres fueron finalmente entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, que se encargó de su traslado a Israel. El Ejército israelí confirmó la recepción de los rehenes, quienes habían estado en cautiverio durante 498 días, una cifra que resalta la prolongada angustia que ha marcado la vida de estos individuos y sus familias.


Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron capturados durante el devastador ataque lanzado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dio inicio a una nueva ronda de violencia en la región y dejó un saldo trágico de al menos 1.211 muertos, según cifras israelíes. Durante este conflicto, Hamás tomó como rehenes a un total de 251 personas, de las cuales aún se estima que 70 permanecen cautivas en Gaza, mientras que se teme que al menos 35 de ellas hayan fallecido.


La liberación de los rehenes coincide con el anuncio de que Israel liberará 369 presos palestinos, un gesto que busca mantener la tregua y aliviar las tensiones en la región. Este intercambio se da en un momento crítico, ya que el alto el fuego, vigente desde el 19 de enero tras arduas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, se encontraba al borde de colapsar debido a las acusaciones de incumplimiento que surgieron esta semana.


Hamás había advertido sobre la posibilidad de retrasar la liberación de más rehenes si Israel no cumplía con sus compromisos, que incluyen la entrega de asistencia humanitaria y materiales como tiendas de campaña. Por su parte, el gobierno israelí reaccionó con advertencias sobre la posibilidad de reanudar el conflicto si las condiciones de la tregua no se respetaban. La intervención diplomática de países como Qatar y Egipto fue crucial para evitar que la situación se deteriorara aún más.


A pesar del avance en este último intercambio, el futuro de la tregua sigue siendo incierto. No se han iniciado aún las negociaciones para la segunda fase de la liberación de prisioneros, lo que deja a ambos bandos en una situación de expectativa y tensión. "Estamos trabajando en total coordinación con Estados Unidos para lograr la pronta liberación de todos nuestros rehenes," declaró la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayando la urgencia que este asunto reviste para el estado hebreo.


La situación de los rehenes y las condiciones en las que han estado cautivos siguen generando gran preocupación en Israel. Recientemente, Keith Siegel, un israelo-estadounidense liberado a principios de mes, relató su experiencia de cautiverio, describiendo un estado de "miedo constante" y "condiciones inimaginables" que incluyeron hambre y torturas tanto físicas como emocionales. Su testimonio ha resuena fuertemente en el país, provocando un llamado a la acción en busca de respuestas y soluciones para los que aún permanecen en manos de Hamás.


La indignación también se ha extendido hacia el tratamiento que reciben los rehenes en las negociaciones, destacando que en el intercambio anterior, Hamás obligó a tres rehenes visiblemente debilitados a saludar a una multitud en Gaza, lo que generó fuertes críticas en Israel. Esta manipulación de los rehenes como herramientas de propaganda ha avivado el debate sobre las condiciones de cautiverio y el tratamiento de los prisioneros en ambos lados del conflicto.


Por otro lado, el Club de Prisioneros Palestinos ha denunciado las condiciones de encarcelamiento de los presos liberados, indicando que siete de ellos necesitan atención médica tras haber enfrentado "condiciones brutales" en las cárceles israelíes. Esta situación pone de relieve la complejidad y el sufrimiento humano que subyace en este conflicto, donde ambas partes se ven atrapadas en un ciclo de violencia y represalias.


A medida que las negociaciones continúan, el camino hacia una paz duradera en la región parece aún lejano, mientras las tensiones persisten y las esperanzas de una resolución definitiva se ven empañadas por el dolor y la incertidumbre que enfrentan los rehenes y sus familias. La comunidad internacional observa con atención, esperando que se logren avances que permitan una mejoría en la situación humanitaria y una calma duradera en Gaza.

Ver todo Lo último en El mundo