Gobierno declara el estado de emergencia en Trujillo y Pataz por 60 días ante ola de delincuencia

Gobierno declara el estado de emergencia en Trujillo y Pataz por 60 días ante ola de delincuencia

Las Fuerzas Armadas apoyarán a frenar a las bandas y organizaciones criminales que provocan temor entre los ciudadanos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.02.2024

El gobierno ha declarado el estado de emergencia en las regiones de Trujillo y Pataz debido a la creciente ola de delincuencia que se ha venido experimentando en las últimas semanas. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, hizo este anuncio durante una conferencia de prensa en la que explicó las medidas que se tomarán para combatir este problema.


Según Otárola Peñaranda, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas serán desplegadas en estas zonas con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y reducir los índices delictivos. Esta acción se mantendrá durante un periodo de 60 días, con la posibilidad de ser extendida si es necesario.


La decisión de declarar el estado de emergencia se ha tomado debido al incremento en los delitos como robos, asaltos y tráfico de drogas, que han generado un clima de inseguridad en la población. La presencia de las fuerzas del orden busca restablecer la tranquilidad y permitir que los ciudadanos puedan llevar a cabo sus actividades diarias sin temor a convertirse en víctimas de la delincuencia.


El gobierno ha manifestado su compromiso en la lucha contra la criminalidad y ha asegurado que se destinarán los recursos necesarios para fortalecer las labores de seguridad en estas regiones. Además, se trabajará de la mano con las autoridades locales y la sociedad civil para implementar estrategias que permitan prevenir y combatir eficazmente la delincuencia.


La medida de estado de emergencia concede facultades especiales a las fuerzas del orden para llevar a cabo operativos, realizar detenciones y realizar labores de inteligencia con el fin de identificar y desarticular a las organizaciones criminales que operan en la zona. Asimismo, se establecerán puntos de control y se reforzarán las acciones de patrullaje para garantizar la seguridad en las calles.


Esta declaración ha sido recibida de manera positiva por la población, que espera que esta medida contribuya a reducir los índices de criminalidad y brinde mayor protección a los ciudadanos. Sin embargo, también se han planteado algunas preocupaciones en cuanto a posibles abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos, por lo que se estará vigilando de cerca el accionar de las fuerzas del orden durante este periodo de emergencia.


El gobierno ha dejado en claro que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad y que se está trabajando de manera decidida para combatir la delincuencia en todas sus formas. Se espera que estas acciones logren generar un impacto positivo y que la población recupere la confianza en las autoridades y en su capacidad para protegerlos. La lucha contra la delincuencia es un desafío constante, pero con determinación y trabajo conjunto, se podrá lograr una sociedad más segura y libre de violencia.

Ver todo Lo último en El mundo