Cambios en el MEF y el Minem: ¿qué enfoque deben tener los nuevos ministros?

Cambios en el MEF y el Minem: ¿qué enfoque deben tener los nuevos ministros?

Algunos de los puntos que han señalado distintos expertos son el liderazgo y la articulación que debe asumir el MEF y mejorar la eficiencia del gasto público, así como, para el Minem, promover la inversión minera y de hidrocarburos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 14.02.2024

El día de ayer, la presidenta Dina Boluarte llevó a cabo la juramentación de nuevos ministros en el gabinete de Alberto Otárola. Uno de los cambios más destacados fue la designación de José Arista como el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de Alex Contreras. Además, Rómulo Mucho fue juramentado como el nuevo ministro de Energía y Minas (Minem).


Estos cambios ministeriales generan diversos interrogantes acerca del enfoque que los nuevos ministros deben adoptar en sus respectivas carteras. En el caso del MEF, el país se encuentra en una situación económica complicada debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Por lo tanto, es fundamental que el nuevo titular del MEF tenga una visión clara para enfrentar los desafíos económicos y promover la reactivación del país.


El énfasis en la estabilidad económica, el impulso de la inversión y la generación de empleo serán aspectos clave que el ministro Arista deberá considerar en su gestión. Además, se espera que promueva políticas públicas que fomenten la inclusión social y reduzcan las brechas de desigualdad en el país.


Por otro lado, el ministro Mucho asume el desafío de liderar el Minem en un contexto en el que la transición hacia fuentes de energía más sostenibles se vuelve cada vez más urgente. En este sentido, es necesario que el nuevo ministro tenga un enfoque proactivo en la promoción de energías renovables y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.


Asimismo, se espera que el ministro Mucho impulse políticas que promuevan la eficiencia energética y la diversificación de la matriz energética del país. Es fundamental que se fomente la inversión en proyectos energéticos sostenibles, que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la mitigación de los efectos del cambio climático.


En conclusión, los cambios en el MEF y el Minem plantean la necesidad de un enfoque claro y estratégico por parte de los nuevos ministros. Tanto en el ámbito económico como en el energético, es crucial que se promuevan políticas que impulsen la reactivación económica, la inclusión social y la transición hacia una matriz energética más sostenible. Los desafíos son grandes, pero con una gestión comprometida y eficiente, se puede trabajar hacia un futuro mejor para el país.

Ver todo Lo último en El mundo