Justicia de Venezuela ordena mantener detenido al exministro de Petróleo Tareck El Aissami

Justicia de Venezuela ordena mantener detenido al exministro de Petróleo Tareck El Aissami

Un tribunal antiterrorismo de Venezuela ordenó este jueves mantener detenido al exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien fue aprehendido el martes por su supuesta participación en una trama de corrupción en el sector petrolero y posteriormente acusado por la Fiscalía de cinco delitos, entre ellos traición a la patria y legitimación de capitales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.04.2024

Un tribunal antiterrorismo en Venezuela dictaminó este jueves que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, permanezca detenido debido a su presunta implicación en un caso de corrupción en el sector petrolero. El exfuncionario fue arrestado el martes y luego acusado por la Fiscalía de varios delitos, incluyendo traición a la patria y legitimación de capitales.


El fiscal general, Tarek William Saab, reveló que El Aissami, junto con el exministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, y el empresario Samark López, comparecieron ante el Tribunal Segundo de Control contra el Terrorismo, el cual determinó mantener la medida de prisión preventiva para los tres individuos.


Las acusaciones contra ellos incluyen traición a la patria, malversación de fondos públicos, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Según la investigación, estos hombres estaban involucrados en una conspiración económica para desestabilizar la economía venezolana mediante la devaluación de la moneda nacional y el incremento desmedido del dólar paralelo, con el fin de provocar caos económico, financiero y social en el país.


Estos arrestos forman parte de una operación anticorrupción, iniciada en marzo de 2023, relacionada con un esquema de corrupción en la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que ha llevado a la detención de más de cincuenta personas hasta la fecha.


El paradero de El Aissami había sido desconocido desde su renuncia como presidente de Pdvsa, donde afirmaba estar colaborando con las investigaciones. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron a El Aissami, Zerpa y López siendo custodiados por agentes de seguridad mientras eran trasladados al tribunal vestidos con uniformes azules.


Estos eventos tienen lugar en un contexto electoral en Venezuela, de cara a las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el actual mandatario, Nicolás Maduro, quien ha liderado esta purga en su gobierno, busca una reelección para un segundo mandato.


La detención de altos funcionarios por corrupción es un tema sensible en Venezuela, donde la corrupción ha minado la economía y la confianza en las instituciones gubernamentales. El caso de El Aissami y los demás acusados plantea interrogantes sobre la integridad y transparencia de los procesos judiciales en el país, así como sobre el impacto que estas acciones tendrán en la política venezolana en medio de un ambiente electoral tenso y polarizado.

Ver todo Lo último en El mundo